El Hospital de Jaén pone en marcha una consulta de alta resolución de atención al nódulo tiroideo


El Hospital Universitario de Jaén ha puesto en marcha una nueva consulta de nódulo tiroideo, ubicada en el centro Diagnóstico, y que también se atenderá en el Hospital de Día dependiente del Servicio de Endocrinología y Nutrición de este centro sanitario, ubicado en la sexta planta del Hospital Médico Quirúrgico.

Consulta nódulo tiroideo HUJ 2.jpg

“Se trata de una consulta de acto único para el diagnóstico y tratamiento de esta patología, ya que, en un solo día, se atiende a los pacientes que la presenten, realizándose la evaluación clínica, ecográfica y en aquellos casos en los que esté indicado, biopsia mediante punción aspiración con aguja fina (PAAF), proporcionando un diagnóstico de certeza”, ha enfatizado la directora de la Unidad, María José Martínez.

“Con ello conseguimos una atención precoz y eficiente al paciente, en una sola visita,  se evitan derivaciones a radiología innecesarias, se agiliza el proceso asistencial y se ofrece una atención de calidad a nuestros pacientes”, ha señalado añadido Martínez.

El nódulo tiroideo llega a afectar hasta el 10% de la población general. Si la detección se hace a través de pruebas de imagen, la prevalencia se incrementa hasta el 20-70%. A pesar de que es la patología maligna endocrina más frecuente, únicamente el 5% de los nódulos tiroideos serán diagnosticados como cáncer de tiroides.

El riesgo de carcinoma tiroideo en los nódulos descubiertos incidentalmente oscila entre el 5 y el 13% para los hallados mediante ecografía, TAC o resonancia magnética y entre el 27 y 42% de los nódulos descubiertos por PET-FDG.

La ecografía tiroidea es la prueba de imagen idónea para el estudio del nódulo tiroideo. Proporciona información sobre el número de nódulos, su tamaño y sus características morfológicas. Es necesaria tanto para el diagnóstico y diagnóstico diferencial, como para guía en la realización de la PAAF, el seguimiento a largo plazo o como guía para terapias mínimamente invasivas.

La puesta en marcha de unidades de alta resolución facilita el diagnóstico de esta patología y permite tanto el tratamiento precoz, mejorando la calidad que percibe el usuario, que es evaluado en un solo acto médico en lugar de pasar por diferentes citas con un endocrinólogo, radiólogo, o para pruebas de punción del nódulo, y obtención de resultados, entre otros.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia