El Hospital de Jaén pone en marcha una Comisión de Evaluación de Nuevas Tecnologías Sanitarias


El Hospital Universitario de Jaén ha acogido la primera sesión de Comisión Provincial de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, una estructura que tiene como principal objetivo realizar dictámenes colegiados sobre la pertinencia de la incorporación a la cartera de productos de los centros asistenciales (Áreas de Gestión Sanitaria, Hospitales, Distritos de Atención Primaria y Centros de Transfusión Sanguínea) de nuevos productos o tecnologías, en el marco de su cartera de servicios establecida, previa su inclusión en el catálogo de bienes y servicios de SAS, teniendo en cuenta criterios de seguridad y efectividad de los estudios científicos de mayor nivel de evidencia.

Comisión Tecnologías HUJ.jpg

Se trata de un órgano validador de los informes realizados por las Comisiones provinciales de evaluación de nuevos productos y tecnologías y nuevas indicaciones, siempre en el marco de la cartera de servicios establecida, con objeto de optimizar esfuerzos y homogeneizar la metodología de trabajo, para asegurar la homogeneidad de las recomendaciones, como paso previo a la inclusión en el Catálogo de Bienes y Servicios del SAS.

De este modo, se formarán comisiones multidisciplinares que aporten las perspectivas profesionales a las solicitudes de tecnologías sanitarias de los centros, además de promover entre los profesionales la cultura de valorar la evaluación de tecnologías, diseño de estudios, análisis crítico de la literatura científica, evaluación económica, y calidad asistencial, antes de solicitar la incorporación de cada nuevo producto, indicación o tecnología.

Los criterios que debe cumplir una tecnología para ser valorada su incorporación en la Comisión Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitarias son, entre otros, que no esté en fase de investigación, que tenga marcado CE y cumpla los criterios de regulación que le sean aplicables. Que haya estudios de síntesis publicados, que analicen estudios primarios, y, si hay alguna alternativa en uso: Que cambie el tipo de pacientes o patología y modifique el mecanismo de actuación, o modifique los resultados esperados; Los dispositivos con clase de riesgo I y IIa, cuando tienen implicaciones económicas, éticas, organizativas o de seguridad y que esté en la cartera de servicios del centro solicitante.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.