El Hospital de Jaén participa una guía enfermera para atención al paciente reumatológico


La enfermera María Dolores Hernández ha participado en una guía enfermera destinada a la mejora de la atención a pacientes reumatológicos. En concreto, esta profesional ha participado en el capítulo sobre tratamiento farmacológico.

enfermera.png

El manual se ha realizado de mano de 20 profesionales de diversos centros del país en el seno del grupo de profesionales de enfermería en el proyecto Géminis.

El objetivo del libro es formar y actualizar los conocimientos enfermeros frente a este tipo de patologías, tanto en lo referente a mejora de habilidades para el manejo de pacientes complejos (como puede ser con patología reumática) como en la gestión de consulta, gestión de casos, monitorización, evaluación de diferentes patologías asociadas, dieta, ejercicio, o estilos de vida.

En este sentido se ha contado con una visión multidisciplinar, con la participación de un equipo formado por enfermeras, psicólogos, dietistas, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional y reumatólogos, así como incidir en aspectos como la diferencia entre terapias biológicas y biosimilares.

Los diferentes capítulos del libro abordan aspectos como enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, las espondiloartropatías y el lupus eritematoso sistémico; las comorbilidades asociadas a la patología reumática inflamatoria; tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, dieta, ejercicio, herramientas para aumentar la habilidad para comunicarse con el paciente, manejos de estado de ansiedad y depresión o aumentar la adherencia a tratamientos farmacológicos.

En concreto, el capítulo en el que ha participado María Dolores Hernández ha versado sobre los diferentes tipos de tratamiento farmacológico en las enfermedades reumatológicas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.