El Hospital de Jaén interviene un tumor con mapeo cerebral del lenguaje y paciente despierta


Profesionales del Hospital Universitario de Jaén han extirpado con éxito un tumor cerebral en el área del lenguaje, lo que ha permitido que la paciente intervenida,  de 42 años, haya conservado el habla y ganado en calidad de vida al resecar el tumor sin ningún déficit neurológico, ha señalado Osamah El-Rubaidi, Jefe de Servicio de la Unidad de Neurocirugía. La paciente se recupera de la intervención sin ningún déficit neurológico. 

Cirugía tumor cerebral despierta 2.jpg

La intervención ha estado a cargo de Rajab Al-Ghanem, con una duración de 6 horas, y en la que han participado neurocirujanos, un neurofisiólogo, un neuropsicólogo, una neuroanestesióloga y neuroenfermería del Hospital Universitario de Jaén.

El mapeo cerebral permite la localización de regiones corticales funcionales durante la cirugía de tumores cerebrales, y hace posible realizar una resección del tumor más extensa - y en consecuencia, disminuir la probabilidad de morbilidad asociada – y preservar, al mismo tiempo, zonas elocuentes cuando el tumor compromete estas áreas. En la resección de tumores cerebrales, el mapeo cortical se realiza con estimulación eléctrica directa del córtex cerebral (manto de tejido nervioso donde se encuentran las neuronas corticales que cubre la superficie del cerebro), de forma continua; y para realizar el mapeo de las áreas del lenguaje, la paciente debe estar ‘despierta’ y colaborar activamente hablando durante la intervención. En la fase del mapeo cortical y la resección quirúrgica del tumor, la paciente está despierta, con sedación y analgesia.

Todas estas zonas adyacentes al área del tumor son identificadas con respuesta motora, sensitiva y del lenguaje, se marcan con etiquetas estériles. Una vez finalizado el mapeo de las áreas de la corteza cerebral, se procedió a la cirugía para la extracción del tumor, permaneciendo el paciente despierto. Se monitorizó la función del lenguaje y la compresión lectora, por el neuropsicólogo Bernardo Linares, durante toda la fase de mapeo cortical y resección del tumor.

Tras la colocación del cabezal metálico, los neurocirujanos realizan una incisión y craneotomía amplia que permita la visualización del área tumoral y de las zonas elocuentes contiguas, tras lo cual se inicia el proceso del mapeo cortical de estas áreas con la intervención del neuropsicólogo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.