El Hospital de Jaén incorpora una nueva lavadora industrial


El Hospital Universitario de Jaén ha instalado una nueva lavadora industrial con una capacidad para 200 kilos en las lavanderías del centro sanitario. Este nuevo equipo ha supuesto una inversión superior a los 110.000 euros, y sustituye a una máquina anterior.

Lavadora 200k.jpg

El área de lavandería y del Hospital Universitario de Jaén cuenta con seis lavadoras, dos de las cuales se han renovado en este año, una de ellas de 60 kilos de capacidad, a la que se suma la última instalada y puesta en marcha hace unos días. Las lavanderías de los hospitales de la capital jiennense realizan unos 350 lavados al día, con unos 5.000 kilos de ropa hospitalaria que es tratada y preparada para su uso en este servicio.

El trabajo de la lavandería está perfectamente engranado. La ropa se recibe a diario desde los distintos centros sanitarios pasando a la zona de sucio donde se clasifica por tipos de tejido y se introduce en las lavadoras industriales. Una vez lavada, pasa a la zona de limpio donde, pasa a secado final y planchado. Por último, la ropa es empaquetada sin utilizar plástico, -lo que repercute en una mejora medioambiental-, y es enviada a los distintos centros sanitarios a los que se presta este servicio.

Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, se han incrementado las actuaciones preventivas como desinfectar con mayor frecuencia los camiones de transporte no sólo antes de descargar la ropa sino también después. Para ello, se utiliza un tratamiento con peróxido específico.

Además, se ha implantado el procedimiento de manejo de ropa COVID, lo que conlleva un tiempo preventivo antes de su procesado, etc.

Este protocolo se suma a otros de seguridad que ya estaban en marcha, como la instalación de una barrera sanitaria que impide que nunca esté en contacto la ropa limpia con la sucia, y programas de desinfección de más de 90º C de temperatura con un tiempo mínimo de 45 minutos. Los carros pasan proceso de desinfección y el personal en la zona de la ropa aún sin desinfectar lleva, además de guantes, batas, mascarillas y pantallas de protección.

Este proceso es ahora más laborioso, ya que el textil de la zona COVID se clasifica en la zona de limpio, una vez limpia y desinfectada, por el uso de bolsas hidrosolubles para evitar riesgos de contagio. Estas bolsas se pueden introducir directamente las lavadoras, evitando que el personal manipule la ropa sucia.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Lacarra nos trae las novedades en el mundo de las dos y cuatro ruedas. En esta ocasión habla con José María Fernández, gerente del nuevo concesionario HYUNDAI Jaén

De la mano de esta  Escuela Superior de Oficios y junto a su CEO , Alberto Torres; Pedro Manuel Millán CEO de Montajes Industriales Zayfer; y Juan Galán, CEO de ANDEL conocemos los cursos de formación en una profesión que tiene grandes posibilidades de inserción laboral

APRAF-Andalucía realiza un llamamiento urgente para atender a niños y niñas de 0 a 6 años. Hemos hablado con la coordinadora , Elena Sánchez