El Hospital de Jaén incorpora un incubador de embriones para Reproducción Asistida


El Hospital Universitario de Jaén ha incorporado un incubador al laboratorio de Embriología destinado a la Unidad de Reproducción. Se trata de un equipo de última generación que permitirá optimizar los recursos y mejorar la asistencia a la Patología Reproductiva.

Incubadora URA Hospital Jaén.jpg

El cultivo embrionario es una técnica que consiste en conseguir embriones capaces de implantarse en el útero y desarrollarse de forma adecuada. Para el óptimo desarrollo de los embriones los profesionales se encargan de proporcionar condiciones lo más parecidas al útero, ya que es un proceso altamente sensible.

De este modo, el incubador de embriones permite, a través de las seis placas embrionarias disponibles, mantener el microambiente en el que se desarrolla el embrión de la forma menos alterada posible.

“Este nuevo equipo permite realizar varias conservaciones el mismo tiempo, mantener los embriones en el mejor estado y más seguro posible, además de incrementar la capacidad de conservación en la Unidad”, ha destacado el director de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de Jaén, Vicente Maldonado, que destaca que, con el nuevo equipo, el centro podrá realizar 400 procesos al año.

La Unidad de Reproducción Asistida, que pertenece a la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Jaén, ofrece diferentes técnicas aquellas parejas que tienen problemas de fecundación, entre las que se encuentra la inseminación artificial, tanto conyugal como de donante, fecundación ‘in vitro’ o inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

A través de las diversas técnicas de última generación con las que cuenta el Hospital de Jaén en su Unidad de Reproducción Asistida, la Junta de Andalucía garantiza que aquellas personas que lo deseen puedan concebir un hijo, en igualdad de oportunidades, y atendiendo al derecho que todos los ciudadanos tienen a decidir sobre su maternidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La firma china Tianneng pretende ubicar en Jaén su planta de baterías para Europa. UPA poide al MAPA medidas urgentes para frenar caída precios aceite.PSOE denuncia el maltrato de la Junta a las matronas. PP destaca apuesta por la enseñanza pública de la Junta. El tráfico, el tiempo...

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.