El Hospital Universitario de Jaén ha puesto en marcha un total de cinco nuevos sistemas automáticos para dispensar medicamentos, denominados SADME, que suponen una mejora en la agilidad, gestión y seguridad de la medicación que reciben los pacientes en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias de este centro.
“Esta incorporación supone una inversión de 330.268 euros, además de numerosas ventajas entre los profesionales de las Unidades de Farmacia, UCI y Urgencias”, ha indicado la delegada de Salud y Consumo, Elena González, que ha visitado la instalación de unos de estos equipos, junto al director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, y la directora de la Unidad de Farmacia, Flori Horno.
“Junto a los equipos que se incorporan en el Hospital de Jaén, se han implantado dos más en el Hospital ‘San Agustín’ de Linares, dos en el Hospital ‘San Juan de la Cruz’ de Úbeda y dos más en el Alto Guadalquivir de Andújar, con una inversión de 405.842 euros”, ha enfatizado Elena González.
Los Sistemas Automatizados de Dispensación de Medicamentos (SADME) son armarios controlados electrónicamente e integrados en la red informática del hospital. Contienen la medicación en cajetines con distintos niveles de control y acceso. Estos equipos optimizan los circuitos de trabajo y el inventario, así como racionalizan el uso de medicamentos gracias a la utilización de las nuevas tecnologías.
Los SADME se utilizan como complemento del sistema tradicional de medicamentos en dosis unitaria (SDMDU) en Urgencias, Medicina Intensiva, Quirófanos, entre otros. La automatización en estas áreas ofrecen la ventaja de disminuir los errores de medicación.
En el caso de que se utilicen como alternativa al de dosis unitaria, los sistemas de dispensación inmediata automatizan este sistema tradicional y proporcionan un sistema logístico que permite disponer de medicamentos donde se necesitan, esto es, en la unidad de Enfermería. En este sistema, y previo a la retirada del medicamento para administrar al paciente, se precisa la verificación de la prescripción médica por parte del farmacéutico.