La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el área de paritorios del Hospital Materno Infantil del Hospital Universitario de Jaén. Lo ha hecho acompañada por el director gerente, Javier Vadillo, y el jefe de la Unidad de Ginecología y Obstetricia, Jesús Presa, con los que ha podido comprobar la reforma de uno de los paritorios, que se suma a la ya realizada anteriormente y que, según González, “nos van a servir de base para actuar en el resto”.
Elena González ha destacado la importancia de “ofrecer a las mujeres que van a dar a luz la mayor comodidad desde que son trasladadas al área, ya sea a su llegada al Hospital o si lo hacen desde la planta, al haber ingresado antes”.
En este sentido se ha referido a “la humanización de espacios que para el Servicio Andaluz de Salud es, sin lugar a dudas, una prioridad, puesto que está demostrado que beneficia en este caso a la paciente y actúa en la mejora de la calidad asistencial”.
La delegada ha detallado que “recientemente, el Hospital Universitario de Jaén ha reformado este segundo paritorio, de los cinco con los que cuenta el Hospital Materno Infantil” y al respecto ha explicado que “se ha tratado de una actuación en la que se han invertido cerca de 15.000 euros y que se ha llevado a cabo con fondos propios”. Así, Elena González ha subrayado que “se han optimizado todos los recursos para dar un aspecto mucho más acogedor y agradable a este espacio que, cuando desgraciadamente es necesario, se utiliza como paritorio para atender el óbito fetal”.
González, que ha destacado el “extraordinario trabajo que llevan a cabo los equipos de matronas, ginecólogos, enfermeras, TCAEs y celadores”, ha asegurado que “trabajamos para mejorar estas instalaciones que pronto cumplirán 50 años y que necesitan, como es evidente, de diversas actuaciones que las hagan acordes al servicio que se presta”. Para ello, ha explicado, “se están valorando determinadas intervenciones, tanto en las salas de dilatación como en los paritorios y el área quirúrgica, que optimicen la funcionalidad de los espacios, faciliten el trabajo de los profesionales y ofrezcan la mejor asistencia a las madres”.
La titular de Salud y Consumo en la provincia ha recordado que “se trata de dignificar las instalaciones mientras la Consejería trabaja intensamente en el desarrollo de la Ciudad Sanitaria”, detallando que “en la actualidad, además de que muy pronto se iniciará la construcción de la lavandería provincial, que será el primer edificio, nos encontramos en la fase de resolución de las infraestructuras hídricas, teniendo en cuenta que se trata de una gran infraestructura que requiere de una minuciosa planificación y planteamientos sostenibles en el tiempo”, ha dicho.