El Hospital de Jaén hace seguimiento a 500 familias en su consulta de cáncer hereditario


El Hospital Universitario de Jaén hace seguimiento a 500 familias en su Unidad de cáncer hereditario, que depende de la Unidad de Oncología Médica de este centro y en la que participan los oncólogos médicos Irene López, Fernando Gálvez, Natalia Luque y Yéssica Plata. Se trata de una consulta que inició su actividad en 2008, para valorar a personas con diagnóstico de cáncer que tenían además varios familiares diagnosticados, y para personas que aún no habían desarrollado un cáncer, pero en las que se sospecha que tienen un mayor riesgo que otras por los antecedentes familiares.

Cáncer 1 (1).jpg

Una de las herramientas que se utiliza en esta consulta son los estudios genéticos de varios genes de predisposición al cáncer, que desde hace cinco años se hacen en colaboración con la Unidad de Genética Clínica del hospital. De este modo, se analiza si efectivamente existe un riesgo mayor, para poder adoptar medidas preventivas y unas recomendaciones de seguimiento, para intentar reducir el riesgo de cáncer. En esta consulta desarrollan su labor 3 oncólogos y 2 enfermeras del servicio de Oncología Médica

En un 5-10% de los casos de cáncer que se diagnostican, existe una predisposición hereditaria que se relaciona con una alteración genética, con una mutación. Es lo que se denomina un síndrome de cáncer hereditario. Cuando se detectan casos de síndromes de cáncer hereditario, se siguen a personas afectas de cáncer, pero también a personas sanas con predisposición, y se les recomienda un plan de seguimiento que puede incluir diversas medidas (estilo de vida, pruebas diagnósticas, tratamientos…), con el objetivo de disminuir la incidencia de tumores en dichas personas”, ha indicado la oncóloga Ana Laura Ortega.

Esta predisposición genética se puede identificar en algunos casos, detectando una mutación en algún gen. Los primeros genes identificados fueron BRCA1 y BRCA2, hace más de 20 años, aunque los avances tecnológicos han permitido identificar más de una decena de genes relacionados con estos síndromes.

En la consulta de cáncer hereditario del servicio de Oncología Médica  colabora estrechamente con otras unidades del Hospital, como la Unidad de Patología Mamaria, Ginecología, Digestivo, Cirugía Coloproctológica y Análisis Clínicos (Genética Clínica).

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.