El Hospital de Jaén forma a sus profesionales en extracción manual y uso terapéutico del calostro


Las profesionales del Hospital Materno Infantil de Jaén Leticia Molina y Carmen Cruz, han desarrollado una sesión clínica destinada a profesionales del Hospital Universitario de Jaén con el objetivo de  reforzar la importancia de la extracción manual del calostro y su uso terapéutico en neonatos.

Sesión lactancia HUJ.jpg

El calostro, la primera leche que produce la madre tras el parto, supone la transición de la nutrición intrauterina con líquido amniótico a la extrauterina y, a pesar de su pequeño volumen, está cargado de defensas naturales, nutrientes esenciales y factores de crecimiento que ayudan al desarrollo del intestino y del sistema inmunológico del recién nacido y más aún si es prematuro.

El calostro sólo está disponible unos días y si no se extrae, se pierde, por ello, fomentar su extracción en las primeras horas tras el nacimiento constituye una actuación crucial en la salud neonatal. Así, se trata de un superalimento con propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias y su uso precoz en los neonatos pretérminos representa una intervención clave para mejorar los desenlaces clínicos y reducir la carga de enfermedades asociadas a la prematuridad. 

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del equipo de salud del centro sanitario por brindar una atención más humanizada y de calidad mediante estrategias basadas en evidencia científica.

Esta formación se suma a otras medidas que desarrolla el hospital jienense destinadas a mejorar la atención al bebé y su madre, entre ellas, el fomento de la lactancia materna. Las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo