El Hospital de Jaén forma a 75 profesionales en contención verbal para la gestión de situaciones de agitación


La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, a través de la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, ha celebrado en el Hospital Universitario de Jaén una formación básica en contención verbal (desescalada verbal) dirigida al manejo de situaciones de agitación emocional de las personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
Un total de 75 profesionales han participado en esta acción formativa, que se enmarca dentro del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA.

Sesión agresiones 1.jpg

Esta formación tiene como objetivo dotar al personal sanitario y no sanitario de herramientas prácticas para afrontar situaciones de tensión o conflicto con pacientes y usuarios, promoviendo una respuesta eficaz y segura mediante técnicas de comunicación y desescalada verbal.

El curso ha sido impartido por Juan Antonio García Sánchez, Coordinador de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, profesional con amplia experiencia en el ámbito de la salud mental y una sólida trayectoria como formador en esta materia.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum

Emilio Artero, director de producción, calidad y seguridad alimentaria, nos ha explicado el trabajo que desarrollan  y el proceso de selección del fruto, que resulta fundamental para extremar la calidad de los AOVEs que se producen en Picualia