El Hospital de Jaén edita una nueva ‘cápsula salud’ sobre prevención de lesiones por presión


El Hospital Universitario de Jaén ha incluido en la sección ‘Cápsulas Salud’ de su página web (www.hospitaljaen.es) un nuevo vídeo tutorial que, en este caso, aborda recomendaciones para evitar la aparición de lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en pacientes que deben permanecer en cama durante un periodo prolongado. En él se ofrecen, entre otros, consejos para realizar adecuadamente los cambios posturales necesarios, la aplicación de bálsamos y cremas o la correcta adaptación de prótesis y otros elementos que pudieran ser de utilidad para evitar estas lesiones.

Cápsulas salud úlceras por presión.jpg

Del mismo modo, en el micro espacio se detallan prácticas erróneas que deben evitarse en el cuidado de estos pacientes, indicando también los elementos que no deben emplearse, tales como pomadas contraindicadas o determinados tipos de dispositivos, como flotadores que producen el efecto contrario al deseado.

En el vídeo han participado enfermeras del Hospital especializadas en este tipo de cuidados, que además forman parte del proyecto BPSO, programa que se desarrollará en el centro durante tres años como institución comprometida con la excelencia en cuidados. Este proyecto pretende estandarizar las técnicas que se llevan a cabo en el cuidado de los pacientes, siguiendo las recomendaciones de una serie de guías de buenas prácticas para distintos tipos de usuarios.

El espacio, que ya se puede visionar, además de en la página web, en el canal de YouTube del Hospital Universitario de Jaén (https://youtu.be/9DL7f0Yc0HQ) y en sus redes sociales, se suma a los ya publicados en la mencionada sección, que se inauguró con la puesta en marcha del nuevo portal del centro en Internet y en la que se ofrecen recomendaciones y se desarrollan tutoriales sobre temas sanitarios de interés para pacientes, usuarios y familiares, con el fin de facilitar las técnicas adecuadas para llevar a cabo cuidados habituales y prácticas de prevención de enfermedades en el ambiente domiciliario.

La sección pretende favorecer la preparación de familiares y cuidadores ante situaciones cotidianas en la atención a pacientes de patologías que no requieren hospitalización, al tiempo que busca facilitar a los ciudadanos en general medidas para establecer hábitos de vida saludables y prevenir el desarrollo de enfermedades de diverso tipo.

El director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier La Rosa, se ha mostrado “satisfecho” por la acogida que está teniendo la sección entre los usuarios y ha insistido en “la importancia de atender esta demanda de información y recomendaciones, que ya existía antes de la pandemia, pero que se ha acrecentado sin duda tras el confinamiento”.

Las “cápsulas salud” constituyen un recurso más de los que pone a disposición el Hospital de Jaén a usuarios y familiares, enmarcado en la línea de humanización emprendida por el SAS en sus centros, donde se vienen fomentando enseñanzas y prácticas MBI de Humanización Positiva.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.