El Hospital de Jaén edita una guía de tratamiento empírico antimicrobiano


El Hospital Universitario Jaén ha editado una guía destinada a profesionales sobre tratamiento empírico antimicrobiano, enmarcado dentro del programa integral de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y el uso apropiado de antimicrobianos, programa del Servicio Andaluz de Salud que está consiguiendo importantes avances en la mejora del uso de este tipo de recurso terapéutico.

Presentación guía Antimicrobiana.jpg

La guía ha sido presentada en el centro sanitario, y ha contado con la presencia de la Viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, y la delegada territorial, Trinidad Rus, quien ha valorado “el imprescindible trabajo que supone para la sanidad pública abundar en la prevención y control de infecciones, para lo que esta guía es un paso muy destacado de uso práctico para el personal sanitario”. Durante la presentación se ha contado igualmente con el director del programa PIRASOA, José Miguel Cisneros Herreros, el director médico del centro sanitario, Miguel Martínez, y los directores de los equipos PROA e IRAS del hospital, Carmen Herrero y Rafael Martínez.

El incremento progresivo de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), así como el agotamiento de los antimicrobianos eficaces, como resultado de su consumo excesivo e inadecuado, constituyen una alerta de salud pública mundial, debido a la morbimortalidad que conlleva en los pacientes y el excesivo gasto que pone en peligro la sostenibilidad de los sistemas sanitarios actuales. Todo ello hace imprescindible el desarrollo de programas de optimización del uso de antimicrobianos, denominado PROA.

De este modo, se implantó en la comunidad andaluza el Programa Integral de Prevención y Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Uso Apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA) en el año 2014, con el fin de reducir la incidencia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, y de mejorar la utilización de los antimicrobianos que reduzca las complicaciones y la mortalidad asociadas con las infecciones por microorganismos multirresistentes.

Como característica diferenciadora del programa es que permite integrar a todos los profesionales tanto de atención primaria como hospitalaria y conocer, sin apenas demora, la situación de los distintos distritos y hospitales del sistema sanitario de Andalucía.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.