El Hospital de Jaén diseña material informativo para fomentar la lactancia materna


El Hospital Universitario de Jaén ha diseñado nuevo material informativo con el objetivo de fomentar la lactancia materna en el centro, a través de carteles didácticos y folletos, que se distribuyen entre las madres y se instalan en las consultas y zonas de atención a la madre y familias.

Lactancia materna BPSO.JPG

Se trata de una de las medidas puesta en práctica por la Comisión de Lactancia, en coordinación con la Guía de Buenas Prácticas Clínicas de Lactancia Materna del Hospital Universitario de Jaén, incluida en la estrategia BPSO (Best Practices Spotlight Organizations) o CCEC (Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados) que trabaja intensamente este hospital.

De este modo, se forma a madres y familiares en la lactancia materna, tanto en planta como a través de las consultas que se realizan tras recibir el alta médica y una vez han regresado a sus hogares. Esto significa que el 95% de las madres que dan a luz por vía vaginal en este hospital jiennense vuelven a casa ofreciendo leche materna a sus bebés, una práctica muy beneficiosa tanto para la madre como para los recién nacidos.

Igualmente, el porcentaje en este tipo de partos que se desarrollan con la práctica “piel con piel”, a través del contacto directo y temprano con la madre tras nacer, alcanza el 91,7% de los casos, y un 98,5% inician de forma temprana la lactancia materna en el propio paritorio.

Las madres que dan a luz en este  centro cuentan con el asesoramiento personalizado de las matronas, además de una consulta de lactancia, situada en la séptima planta del Hospital Materno - Infantil, donde las madres y los familiares que quieran sumarse, reciben asesoramiento especializado para conocer cómo iniciar y continuar la lactancia.

Desde el primer momento tras nacer, se promueve que la madre inicie la lactancia. Además, una vez la madre y el bebé están en planta, las matronas del centro maternal ofrecen información a las mujeres sobre el enganche del bebé, o resolución de dudas. Junto a ello, la Comisión de Lactancia del Hospital Universitario de Jaén ha realizado diversos materiales audiovisuales destinados a las madres que ofrecen lactancia materna a sus hijos.

Las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes.

Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento, además que aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto. Otra de sus ventajas es el estrecho vínculo que se crea entre la progenitora y el recién nacido, lo que incluso permanece después, junto a la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil. Este hábito favorece también la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.

Junto a ello, el Hospital Universitario de Jaén ha retomado el ‘Paritour’ presencial, que consiste en una visita guiada a las instalaciones a embarazadas y sus parejas, simulando el trayecto y los diferentes pasos que llevarán a cabo el día del parto. En el transcurso de la misma, los asistentes realizan el mismo recorrido que deberán efectuar el día en el que acudan al centro para dar a luz.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.