El Hospital de Jaén cuenta con un Comité para la mejora en la atención en la enfermedad pulmonar


El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un Comité Multidisciplinar de Enfermedades Intersticiales Pulmonares, formado por especialistas de los servicios de Neumología, Reumatología, Medicina Interna, Radiología, Anatomía Patológica, Cirugía Torácica, Inmunología y Farmacia Hospitalaria.

Comité Pulmonar marzo 2022.jpg

Estos profesionales, a través de las reuniones con todos sus miembros, estudian caso a caso a cada paciente, y, gracias a sus criterios clínicos, se establece la mejor opción de tratamiento para ellos.

“La enfermedad más común es la fibrosis pulmonar, si bien, hay otras enfermedades reumatológicas que pueden afectar al pulmón que están siendo detectadas y valoradas por este equipo de profesionales”, ha afirmado la responsable del Comité, la neumóloga Celia Lacárcel.

Las fibrosis pulmonares constituyen un grupo de enfermedades de evolución generalmente lenta y progresiva, que consisten en la sustitución del pulmón normal por tejido fibroso, como el de una cicatriz. Las consecuencias clínicas son una falta progresiva de aire y de oxígeno en sangre (disnea) y el deterioro progresivo del corazón. Pueden aparecer a cualquier edad, siendo más frecuentes unas edades u otras en función de su causa.

Además, a través de consultas on line, los profesionales de este centro mantienen contacto con especialistas de centros sanitarios de la provincia, para atender consultas y ofrecer la mejor opción terapéutica a usuarios que son atendidos en los hospitales públicos de la provincia.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.