El Hospital de Jaén avanza en la atención al paciente cardiológico


El Hospital Universitario de Jaén cuenta con una nueva sala de Hemodinámica dentro del proyecto de remodelación del servicio de Cardiología, lo que le ha permitido mejorar en gran medida la calidad asistencial en el tratamiento de los pacientes cardiológicos.

Sala Hemodinámica marzo 2 2021.jpg

Esta reforma, que supuso una inversión en obras de 276.000 euros, cobra más importancia en este momento marcado por la pandemia de Covid-19, facilitando que el manejo del paciente cardiológico haya podido desarrollarse con seguridad. En concreto, “la nueva infraestructura ha permitido mantener el servicio en funcionamiento y aplicar los cambios recomendados por las sociedades científicas en los diferentes procesos de manejo clínico y cuidado de los pacientes, para continuar con la labor asistencial durante la crisis sanitaria”, ha la viceconsejera de Salud y Familias,  Catalina García, que ha visitado estas instalaciones junto a la delegada territorial, Trinidad Rus, el director- gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier La Rosa, y el jefe de servicio de Cardiología, Juan Carlos Fernández.

La incorporación de una nueva sala de Hemodinámica intervencionista de altas prestaciones y última tecnología digital ha permitido desarrollar de forma plena el “Código Infarto” en la provincia de Jaén para pacientes con infarto agudo de miocardio, que ha beneficiado en el último año a más de 200 personas. Este programa permite tratar a los  pacientes con infarto de miocardio mediante la realización de un cateterismo cardiaco urgente en las primeras horas de su inicio con objeto de realizar una revascularización de la arteria responsable del infarto, lo que se denomina angioplastia primaria. Con este procedimiento las complicaciones posteriores se reducen considerablemente y la evolución clínica es más favorable.

Además, contar con una segunda sala ha facilitado que los pacientes diagnosticados de estenosis aórtica severa puedan ser atendidos y tratados en el renovado Servicio de Hemodinámica, pudiendo desplegar en la provincia una técnica novedosa como es el implante percutáneo de válvula aórtica. Este procedimiento permite que determinados pacientes con esta patología sean tratados sin necesidad de someterse a una cirugía abierta.  Este tipo de intervención tiene un claro beneficio en la mejora calidad de vida del paciente con estenosis aórtica, una enfermedad de alto riesgo y muy prevalente en la población anciana.

Esta mejora de instalaciones y equipamiento del área de Cardiología ha hecho posible mejorar la experiencia de los pacientes del servicio gracias a la nueva distribución y espacios habilitados. El área de actuación del proyecto ha incluido dos zonas principales dentro del servicio de Cardiología, la ya comentada implantación de la segunda sala de Hemodinámica y la renovación de la unidad de pruebas funcionales.

“En definitiva, las nuevas instalaciones han permitido incrementar la capacidad diagnóstica y terapéutica dentro del área cardiológica en la provincia de Jaén, pudiendo, por un lado, obtener mejores resultados en salud para los pacientes y por otro, asumir parte de la población que antes era derivada a otros centros de la comunidad”, ha indicado García.

En lo relativo a la unidad de pruebas funcionales se han incorporado cuatro nuevas salas donde se realizará la actividad de diagnóstico por imagen y otras pruebas funcionales cardiológicas. En el diseño de esta zona se han tenido en cuenta los criterios marcados por las guías clínicas para conseguir una infraestructura segura y de calidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.