El Hospital de Jaén adquiere nuevo equipamiento para Salud Mental


La unidad de hospitalización de Salud Mental de adultos del Hospital Universitario de Jaén incrementa su cartera de servicios con la adquisición de un nuevo equipamiento de terapia electroconvulsiva (T.E.C), de manera que ofrece esta nueva prestación, evitando que pacientes y familiares tengan que desplazarse a otro centro para recibir el tratamiento.

hospital jaen.jpg

Este tipo de terapia se usa para personas con depresión muy grave o psicosis cuando el tratamiento farmacológico y psicoterapéutico es insuficientemente eficaz o incompatible. Es un tratamiento de primera línea y usado en estados de catatonía (síndrome que se da en la esquizofrenia y depresión psicótica grave, caracterizado especialmente por el negativismo, mutismo, la oposición, la inmovilidad persistente, la catalepsia y estereotipos gestuales). El tratamiento se realiza en el quirófano con anestesista, psiquiatra y equipo de enfermería con una duración breve de 15 minutos.

Existe un consentimiento informado protocolizado en Andalucía según el cual el paciente, tutor o representante deben dar su aceptación escrita previa para recibir TEC, dando prioridad de esta manera a la autonomía del paciente en la toma de decisiones.

La TEC es segura y eficaz. Se estima que 1.000.000 de personas son tratadas anualmente con TEC en todo el mundo. Los datos más recientes informan que en España 3.090 pacientes fueron tratados en un año.

En el conjunto de España, según los datos del estudio nacional "Electroconvulsive Practice in Spain" de 2016, el 55% de las unidades aplican TEC, con una tasa de 0,66 por 10.000 habitantes, aunque con una amplia variabilidad entre las diferentes comunidades autónomas. En Andalucía está disponible y se aplica en todas las unidades de salud mental.

La práctica de la TEC ha mejorado significativamente en España con un seguimiento adecuado de las guías clínicas vigentes en todo el mundo. La TEC en la actualidad sigue siendo un tratamiento vigente e incuestionable desde la evidencia científica. Los profesionales de salud mental y el Hospital han de asumir el reto de mejorar la información social sobre la técnica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.