El Hospital de Jaén acoge un curso sobre nuevas técnicas de ecografía abdominal


El Hospital Universitario de Jaén ha acogido el Curso de Formación en Competencias en Ecografía Abdominal: Patologías más Habituales, en el que han participado 72 profesionales del Servicio Andaluz de Salud especialistas de Atención Primaria, Urgencias hospitalarias y Urgencias Extrahospitalarias de la provincia de Jaén. Está  organizado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuya celebración tiene lugar en cada una de las provincias andaluzas con el objetivo de disponer de una red de médicos referentes en ecografía en los diferentes centros sanitarios. En Jaén, esta formación ha tenido lugar en el Hospital ‘Doctor Sagaz’ de Jaén.

Curso ecografía abdominal.jpg

El itinerario formativo abunda en la importancia de la ecografía clínica como herramienta para el diagnóstico ágil y más preciso de determinadas patologías, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones clínicas en situaciones de emergencia como las que se dan en los servicios de Urgencias o en centros de atención primaria distantes del centro hospitalario. Por tanto, a través del desarrollo de competencias profesionales, este curso incrementa la capacidad diagnóstica y resolutiva optimizando la calidad asistencial.

La ecografía abdominal cuenta con múltiples ventajas como su inocuidad, efectividad y eficiencia para el estudio de la patología del abdomen, traumatismo abdominal, grandes vasos, patología genito-urinaria, de tiroides y músculo-tendinosas (en especial de hombro, rodilla y tobillo). Facilita diagnósticos más precoces y precisos de traumatismos abdominales potencialmente graves, así como un descarte de patologías que redunde tanto en beneficio para el paciente, por su mayor poder resolutivo, como para el sistema sanitario por su relación coste-eficiencia.

El plantel docente está conformado por una decena de docentes de Andalucía, médicos de familia y urgenciólogos. En la fase práctica de este curso se emplean dos simuladores ecográficos de alta definición para este itinerario formativo. Dichos simuladores permiten que los alumnos puedan visualizar y diagnosticar patologías a través de las exploraciones ecográficas. Además se realizan prácticas sobre modelos reales para reforzar los conocimientos adquiridos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.