El Hospital Universitario de Jaén ha acogido la presentación de un manual sobre embarazo en pacientes con lupus, que ha contado con la presencia de la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus, el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier Vadillo, así como de la presidenta de ALUJA, María Dolores Martínez, miembros del equipo directivo del centro sanitario y de esta asociación, así como pacientes y familiares.
La guía se denomina ‘Manual de embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico’, ha estado coordinada por Carlos Rodríguez, especialista en Reumatología del Hospital de Melilla, y cuenta con la participación de seis autores de los hospitales de Jaén y Melilla.
“Desde la Consejería de Salud y Consumo deseamos felicitar a la asociación, así como a los profesionales que han realizado este manual, que va a hacer posible proporcionar recomendaciones respecto al control prenatal, el tratamiento y el seguimiento más efectivo de la mujer embarazada con esta enfermedad”, ha recalcado Elena González, que ha incidido en “el compromiso desde la Junta de Andalucía por ofrecer la mejor asistencia sanitaria posible a estos pacientes, ofreciéndoles el mejor tratamiento y la mejor respuesta asistencial disponible”.
El manual consta con cinco capítulos, dedicados a introducir la enfermedad del lupus, planificación del embarazo en pacientes, qué hacer si se tiene un brote durante el embarazo, postparto, seguimiento y lactancia, además de un apartado especial sobre las preguntas más frecuentes y dudas de la mujer con esta enfermedad frente al embarazo.
La edición de este manual se suma a otras actuaciones que el hospital jiennense ha realizado talleres de formación de formadores para pacientes con lupus, con el objetivo de convertirlos en profesores que puedan ayudar a otros pacientes recién diagnosticados. Un espacio formativo donde los protagonistas son los pacientes, pero que cuenta también con la participación y el soporte de profesionales que desarrollan su labor en la asistencia a personas con lupus.
En estos talleres se trabajan varios aspectos ligados a las necesidades de los profesionales, creando un espacio para poder formar a formadores y que, a su vez, les ayuden a llevar mejor su enfermedad y mejorar la atención.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, producida por un defecto en el sistema inmune, con mayor predominio entre las mujeres en edad fértil, que puede afectar prácticamente a cualquier órgano: articulaciones, piel, sistema nervioso, células sanguíneas o riñón. Su prevalencia es de unos 20 a 150 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que se ha incrementado notablemente en los últimos años debido al avance en el procedimiento diagnóstico de esta enfermedad.
La Escuela de Pacientes es un proyecto de formación de la Junta de Andalucía, en el que pacientes formados, enseñan a otros a vivir mejor con su enfermedad y cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el manejo de la enfermedad entre los propios pacientes y las personas que los cuidan.