El Hospital de Andújar fomenta la lactancia materna entre madres y mujeres embarazadas


Profesionales del Hospital de Andújar han desarrollado talleres formativos destinados a fomentar y resolver dudas sobre la lactancia materna en madres y mujeres embarazadas.

Jornadas Lactancia Andújar.jpg

En esta formación han participado el matrón Antonio Muñoz, la matrona de Atención Primaria, María Pilar Quesada, además de contar con una charla del grupo de apoyo de Amar con M, dirigido a las mamás lactantes.

La mitad de las mujeres deciden dar o no el pecho antes del embarazo  y que recibir información sobre lactancia materna  aumenta la tasa de mujeres que la inician y que la mantienen. En estos talleres se imparte información de calidad,  proporcionan apoyo emocional, crean una red de contactos entre las madres, y hacen sentir a los progenitores que no están solos en esta difícil tarea de criar y amamantar.

Las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes.

Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento, además que aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto.

Otra de sus ventajas es el estrecho vínculo que se crea entre la progenitora y el recién nacido, lo que incluso permanece después, junto a la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil. Este hábito favorece también la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.

El 80% de las madres andaluzas dan de mamar a sus hijos durante su primer mes de vida, pero en el tercer mes ya son sólo un 40% y en el sexto se reduce más aún este porcentaje hasta un 6,4%, según los últimos datos recogidos sobre ello en la comunidad autónoma. 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con una forma desenfadada

Presentados presupuestos de la Junta para la provincia con 366 millones de euros. PSOE afirma que son un engaño. Piden garantizar eficacia del programa de cribados de cáncer de mama. Jaén merece Más concurrirá a las elecciones andaluzas. Foro sobre el agua en Jaén. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur