El Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla inicia su actividad en la provincia de Jaén


El Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla, en Jaén, comienza este miércoles su actividad asistencial. En concreto, inicia su programación médica con consultas de Ginecología, Medicina Interna y Neumología, actividad que conlleva asociada la apertura del servicio en el Laboratorio y el área de Radiodiagnóstico. En el primer día de funcionamiento se han citado a 18 pacientes, siendo la primera persona una mujer, vecina de Cazorla, en la especialidad de Ginecología.

CAZORLA.jpg

El inicio de actividad en el resto de servicios se hará de manera progresiva, estando previsto que se comience a funcionar en el primer trimestre en el área de Hematología y en el segundo trimestre en el Área de Rehabilitación, pudiendo desde ese momento el gimnasio recibir a pacientes derivados de dicha consulta o directamente de Atención Primaria.

Estas nuevas instalaciones se integran en las ya existentes en la provincia con el modelo de Alta Resolución -uniéndose a los hospitales de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real-, donde las consultas por acto único, la cirugía mayor ambulatoria y la hospitalización polivalente, unido a los más avanzados medios diagnósticos y tecnológicos, consiguen prestar una asistencia de calidad, innovadora, eficiente y cercana. El centro está gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, perteneciente a la Consejería de Salud y Familias, que también gestiona, además de los hospitales anteriormente indicados, los de Alta Resolución de Córdoba -Puente Genil y Valle del Guadiato-, y los comarcales de Andújar y Montilla.

Con la apertura de estas instalaciones sanitarias, la Junta de Andalucía da respuesta al compromiso de acercar a menos de 30 minutos la atención hospitalaria que reciben los ciudadanos del municipio jiennense de Cazorla, donde está ubicado, además de Chilluévar, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, Quesada y Santo Tomé. Todos ellos engloban una población de casi 26.500 habitantes, la cual casi se duplica en períodos festivos y estivales ante la gran afluencia al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el mayor en extensión de toda Europa.

El Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla supone un importante motor de desarrollo económico y laboral en esta zona. En este sentido, favorecerá la creación de alrededor de 200 puestos de trabajo directos entre personal sanitario y no sanitario, cifra a la que habría que sumar los puestos indirectos y de servicios que se generen.

Desde la Consejería de Salud y Familias se ha organizado este viernes 20 de diciembre una jornada de puertas abiertas en el Hospital para todos los vecinos y vecinas de la comarca, así como del resto de la provincia que lo deseen, puedan conocer el nuevo complejo hospitalario.

Así, entre las 12 y las 15 horas de ese día, responsables de la Agencia Pública Sanitaria Alto Guadalquivir, ofrecerán diferentes visitas guiadas a todos aquellos interesados en conocer este Hospital.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.