El Hospital de Alcalá la Real concluye las obras de rehabilitación del muro exterior


El Hospital de Alcalá la Real ha terminado las obras de remodelación del muro externo que se derrumbó el pasado mes de mayo a causa de las fuertes lluvias registradas en esa jornada.  De esta forma, en un plazo de cuatro meses, el equipo de Gestión y Servicios, ha vuelto a construir la parte del perímetro dañada de una superficie de 25 metros y cinco de altura.

Visita Alcalá 2.jpg

La delegada de Salud y Consumo, Elena Patricia González, junto al alcalde del municipio, Antonio Marino Aguilera, han visitado esta estructura, y ha puesto en valor “la actuación inmediata dispuesta desde la administración autonómica para la resolución en positivo de esta situación sobrevenida, que hará posible mejorar la seguridad de esta estructura”.

“Estamos ya iniciando la segunda fase de esta obra, que tienen como objetivo reformar todo el perímetro del muro que rodea este hospital”, ha indicado González.

Esta obra ha contado con una inversión de 500.000 euros y las actuaciones han consistido, en un primer momento, en trabajos de demolición de zonas colapsadas y retirada y limpieza de las mismas. Posteriormente, se llevó a cabo la ejecución de los muros que sustituyen a los anteriores con una mayor capacidad portante y con contrafuertes cada 4 metros.

El equipo de profesionales también ha trabajado en la estabilización del talud hasta el vial superior que da acceso al cementerio municipal, reposición de dicho vial y nueva línea de media tensión para abastecer al centro sanitario.  También se ha colocado un drenaje en toda la parte interior del muro para evitar nuevas acumulaciones de aguas pluviales en el terreno que provoquen nuevos empujes tras posibles eventos climatológicos adversos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.