El Hospital Alto Guadalquivir realiza más de 450 colonoscopias dentro del programa andaluz de cribado de cáncer colorrectal


El Hospital Alto Guadalquivir ha realizado más de 450 pruebas diagnósticas, denominadas colonoscopias, llevadas a cabo gracias al programa de cribado poblacional para detectar de forma precoz el cáncer de colon. Este programa de la Consejería de Salud y Consumo, que se implantó en el centro hospitalario andujareño en 2019, va dirigido a toda la población diana con edades comprendidas entre 50 y 69 años residentes en Andalucía y tiene como objetivo reducir la carga de enfermedad en la población andaluza, en términos de disminución de la incidencia y mortalidad, así como mejorar la calidad de vida en los casos detectados.

colonoscopia.jpg

De los resultados extraídos, un 3% de las personas que dieron positivo en el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOC) presentaron tras la colonoscopia un carcinoma invasor. Del resto, un 24% de los pacientes tenían lesiones de bajo riesgo, un 28% de riesgo medio y un 8% de riesgo alto. En cuanto al porcentaje de aceptación de la prueba, se ha registrado que en la comarca de Andújar está por encima de la media andaluza, siendo la primera un 49,9% y la segunda un 34,9%.

Según indica el especialista en Aparato Digestivo, Dr. Juan Jesús Puente, “el cáncer colorrectal uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. En Europa es el segundo cáncer de mayor incidencia poblacional, al igual que en Andalucía. Lo importante a destacar y de lo que debe ser consciente la ciudadanía es que este tipo de cáncer es un tumor que se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estadios precoces o en forma de lesiones premalignas. De hecho, la detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%, lo que equivaldría en España a salvar unas 4.000 vidas cada año. Ello supone un importantísimo beneficio para las personas a las que se les ha evitado el desarrollo de un cáncer colorrectal. De ahí que sea fundamental que cualquier persona de entre 50 y 69 años que reciba la carta de la Consejería de Salud y Consumo proponiéndole participar en el programa de cribado de cáncer colorrectal, no lo dude y la acepte, porque puede salvarle la vida”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.