El Hospital Alto Guadalquivir participa en la VI Semana de las Ciencias de Andújar


El Hospital Alto Guadalquivir participa en la VI Semana de las Ciencias, evento que organiza el Ayuntamiento de Andújar con el objetivo fomentar el espíritu emprendedor e innovador entre los escolares y jóvenes del municipio.

Semana de la Ciencia Alto Guadalquivir.jpg

En esta sexta edición, profesionales del centro hospitalario andujareño realizan talleres de soporte vital básico, inmovilización de miembros y prevención de riesgo cardiovascular. En concreto, los encargados de llevar a cabo estas actividades educativas saludables son los profesionales de enfermería Encarnación Garrido, María del Mar Sanz, Matías Carmona y Susana Vargas.

En ellas está previsto mostrar cómo se realiza las maniobras de reanimación cardiopulmonar con los muñecos con los que se forman los profesionales en esta materia, realizar pruebas de glucemia y toma de tensión, así como explicar y repartir pirámides de la alimentación saludable para que refuercen hábitos sanos. Del mismo modo, se realizarán vendajes y otros ejemplos de inmovilización de miembros dañados.

Según ha apuntado la directora gerente del Hospital Alto Guadalquivir, Lucrecia Sánchez, “un centro hospitalario es un lugar en el que se vive la ciencia a diario. Por eso, este foro puede ser de gran interés para que todos los que pasen por él conozcan cómo es el hospital por dentro y cómo aplicamos la ciencia, dirigiendo la actividad fundamentalmente al público más joven. Es importante que desde las edades más tempranas aprendan jugando, pudiendo incluso ayudar a despertar vocaciones profesionales dirigidas al sector sanitario y, quién sabe si incluso, pasados unos años, terminen trabajando en el hospital o centro de salud de su localidad”.

Junto al Hospital Alto Guadalquivir, se ha contado con un total de 52 expositores y la participación de 14 centros de Educación Primaria y Secundaria, las universidades de Jaén (UJA) y Nacional de Educación a Distancia (UNED, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), el Club de Aeromodelismo de Andújar, ARQinnova, el Planetario Sierra Norte y la Junta de Andalucía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio