El Hospital Alto Guadalquivir inicia un programa de paseos al aire libre para pacientes ingresados en la UCI


La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Alto Guadalquivir ha iniciado un programa de salidas al aire libre para pacientes de larga estancia, una iniciativa que se va a incluir en el Plan de Humanización del centro hospitalario andujareño con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas ingresadas y el de sus familias.

paseos en la UCI 2.jpg

Este tipo de actividades facilita la recuperación y reduce el síndrome ‘post-cuidados intensivos’; el contacto del paciente con el aire libre le permite conectar de nuevo con el entorno, mejorando su bienestar y reduciendo así posibles niveles de ansiedad. Las salidas están especialmente indicadas en pacientes con estancias prolongadas en UCI (más de dos semanas), siempre y cuando las condiciones ambientales y la situación clínica de la persona lo permita.

En la puesta en marcha de este programa se implican profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alto Guadalquivir. Durante el desplazamiento, que se lleva a cabo en la propia cama, el paciente va acompañado siempre por un intensivista, una enfermera, una TCAE y un celador y por supuesto la familia; además, se realiza con el material preciso para garantizar su seguridad. Para ello, se han localizado zonas al aire libre del área hospitalaria en las que puede mantener la intimidad dentro de un entorno seguro.

La directora gerente del Hospital Alto Guadalquivir, Lucrecia Sánchez, ha destacado la implicación de los profesionales y familiares en la puesta en marcha de este tipo de iniciativas que “contribuyen a hacer menos dura la estancia de nuestros pacientes, máxime en un periodo de recuperación que requiere del esfuerzo conjunto por parte de todos los profesionales y familiares. Acabamos de comenzar la experiencia con el primer paciente, pero lo iremos haciendo con todos los que tengan un perfil indicado para ello”.

En este sentido, el ingreso de una persona en la Unidad de Cuidados Intensivos supone una “ruptura brusca y total con la vida cotidiana”, conlleva la pérdida de estimulación sensorial y de contacto con el exterior algo que, junto a los cambios en el ritmo circadiano “son un caldo de cultivo para el desarrollo del síndrome confusional agudo de elevada incidencia en este tipo de pacientes”, ha explicado Sánchez.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.