El Hospital Alto Guadalquivir ha activado el Código Ictus 98 veces desde 2019


El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, ha activado en 98 ocasiones el Código Ictus desde que se puso en marcha en 2019 el Centro Andaluz de Teleictus (CATI). El Código Ictus es un sistema organizativo en el que colaboran los servicios de emergencias extrahospitalarias y los hospitales con Unidad de Ictus, así como el Servicio Andaluz de Salud, con el fin de que un paciente con un ictus agudo llegue lo antes posible al hospital, y que a su llegada esté todo preparado para atenderle inmediatamente, de tal manera que el tiempo que transcurra desde que se detecta que una persona tiene un ictus hasta que se empiece el tratamiento sea lo más corto posible.

URG4 Código Ictus.jpg

Precisamente, acortar los plazos de tiempo en el tratamiento del ictus es la clave para que los efectos en la salud del paciente sean los menos graves posibles, ya que ésta es una enfermedad tiempo dependiente que supone un problema de salud grave, siendo la primera causa de muerte en mujeres andaluzas, y la enfermedad que genera más discapacidad entre nuestra población.

Aunque el Código Ictus se comenzó a implantar en hospitales de la región en 2011, ha sido en 2019 cuando se implantó el CATI, con el objetivo de mejorar la atención al ictus agudo y conseguir aumentar las tasas de tratamientos de reperfusión mediante la evaluación por Telemedicina a través de la red formada por un pool de neurólogos vasculares de Andalucía y por los 33 hospitales de la región en los que no hay neurólogos de guardia presencial, entre los que se encuentra el centro hospitalario andujareño.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.