El Hospital Alto Guadalquivir forma a su personal para abordar casos de violencia de género


El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, está llevando a cabo distintas acciones formativas y de sensibilización con sus profesionales para actualizar su conocimiento en el abordaje sanitario en casos de violencia de género que tengan que ser atendidos en el centro hospitalario. Las últimas actividades de este tipo que se han desarrollado en él han estado dirigidas a los Médicos Internos Residentes que se han incorporado este año junto al resto de MIR que está completando este período formativo en el hospital, así como al nuevo personal que cubre el período estival.

VG 7.jpg

En lo que va de año se han formado en total 186 profesionales, entre los que se encuentran 68 profesionales de Enfermería, 61 técnicos especialistas en Cuidados de Enfermería, 29 facultativos, 15 MIR y 8 celadores, además de 5 alumnos que han desarrollado sus prácticas en el hospital andujareño. El resto del personal se está reciclando de forma progresiva, ya que este tipo de formación es continuada, llevándose a cabo todos los años con la celebración de varias sesiones.

La formación es impartida por una de las referentes en violencia de género del centro hospitalario, la enfermera de la Unidad Especial Gema Berrios. Según afirma Berrios, “la violencia de género está considerada por la Organización Mundial de la salud como un problema de salud pública. En el caso de los agentes de salud, como es nuestro caso, tenemos una posición privilegiada para la detección y abordaje de este tipo de violencia, por lo que también tenemos la obligación de actuar en línea con ello”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.