El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, está llevando a cabo distintas acciones formativas y de sensibilización con sus profesionales para actualizar su conocimiento en el abordaje sanitario en casos de violencia de género que tengan que ser atendidos en el centro hospitalario. Las últimas actividades de este tipo que se han desarrollado en él han estado dirigidas a los Médicos Internos Residentes que se han incorporado este año junto al resto de MIR que está completando este período formativo en el hospital, así como al nuevo personal que cubre el período estival.
En lo que va de año se han formado en total 186 profesionales, entre los que se encuentran 68 profesionales de Enfermería, 61 técnicos especialistas en Cuidados de Enfermería, 29 facultativos, 15 MIR y 8 celadores, además de 5 alumnos que han desarrollado sus prácticas en el hospital andujareño. El resto del personal se está reciclando de forma progresiva, ya que este tipo de formación es continuada, llevándose a cabo todos los años con la celebración de varias sesiones.
La formación es impartida por una de las referentes en violencia de género del centro hospitalario, la enfermera de la Unidad Especial Gema Berrios. Según afirma Berrios, “la violencia de género está considerada por la Organización Mundial de la salud como un problema de salud pública. En el caso de los agentes de salud, como es nuestro caso, tenemos una posición privilegiada para la detección y abordaje de este tipo de violencia, por lo que también tenemos la obligación de actuar en línea con ello”.