El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar inicia en mayo las obras de reforma para la nueva UCI


La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García Carrasco ha visitado el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, junto con la delegada territorial, Trinidad Rus y la nueva directora gerente del centro, Lucrecia Sánchez.

Hospital Alto Guadalquivir 1 (2).jpg

Catalina García ha anunciado que acaba de dictarse resolución de adjudicación para el inicio de obras de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos a la empresa Promoción y Arquitectura Javier Huertas SL de Andújar por 320.093 euros. A día de hoy, nos encontramos a la espera de formalizar el contrato por tanto, “esperamos que sea en el mes de mayo cuando empiecen las obras de reforma de un ala de la zona de Hospitalización para convertirla en UCI”, ha informado.

Esta Unidad albergará siete nuevas camas de UCI que aportarán mejoras para el cuidado de los pacientes y sus familias, así como para los profesionales responsables de sus cuidados. “Ocupará una superficie de unos 400 metros cuadrados, en una ubicación estratégica dentro de los circuitos de atención sanitaria del hospital, cerca de la actual Unidad Especial, Área Quirúrgica y de Partos y próxima a Hospitalización”.

Ademas, incluirá una central de monitorización de pacientes, con boxes individuales, con unos nuevos sistemas de ventilación y climatización independientes, que permitirá tratar pacientes de diversas patologías que requieren condiciones ambientales de aislamiento especiales, protección eléctrica especial, esclusas de acceso a los boxes que preservan el ambiente controlado, entre otras mejoras.

La nueva UCI dispondrá una gran iluminación natural para cada uno de los siete boxes, ya que todos ellos se han pensado en una disposición hacia una de las fachadas exteriores del edificio.

“Con esta actuación se conseguirá la separación de las habitaciones destinadas a cuidados intensivos de la Unidad Especial del centro, lo que garantizará el correcto aislamiento de los pacientes, con sistema de climatización específico dentro de la unidad de cuidados intensivos, así como mejorar sensiblemente el trato especializado del paciente”

Actualmente las instalaciones que se utilizan para la atención a pacientes críticos, tanto adultos como pediátricos, utilizan como zona común una unidad polivalente conocida como Unidad Especial, que presenta una media de asistencias anuales de 135 pacientes y unas 600 estancias. «Se hacía imprescindible acometer esta intervención arquitectónica para que la atención a pacientes adultos y pediátricos y maternos infantiles estuviese bien diferenciada. En definitiva, esta nueva Unidad supone un paso más hacia la excelencia en la calidad y humanización de la atención sanitaria y en la seguridad del paciente», ha enfatizado la viceconsejera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.