El Hospital Alto Guadalquivir contará este año con cuatro nuevos médicos internos residentes


Cuatro nuevos médicos internos residentes (MIR) han comenzado recientemente su formación en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Alto Guadalquivir, sumándose a los otros 12 que están desarrollando actualmente su formación en dicho centro en niveles más avanzados. Esta es la decimotercera promoción de residentes que se forman en el centro hospitalario andujareño desde que en 2006 se convirtió en centro sanitario docente.

MIR EN URGENCIAS 1.jpg

En los primeros meses de formación, estos residentes iniciarán sus rotaciones en los centros de salud de la localidad y harán guardias en el servicio de Urgencias. Igualmente, rotarán por los diferentes servicios que posee el centro con el objetivo de completar su formación en todas las áreas asistenciales. Neumología, Medicina Interna, Digestivo, Cardiología, Radiodiagnóstico son alguna de las especialidades por las que pasarán en el primer y segundo año, mientras que en el tercero profundizarán en Ginecología, Obstetricia, Oftalmología, Otorrinolaringología, Dermatología, Cirugía, Pediatría, Traumatología y Urología. Durante el cuarto año, el 100% de la jornada la realizarán en las consultas médicas de Atención Primaria.

Irán asumiendo responsabilidades según avance su nivel de conocimientos, aprendiendo a desarrollar funciones asistenciales, docentes e investigadoras con el fin de lograr una formación sanitaria integral que les permita convertirse en unos buenos profesionales médicos. El periodo de aprendizaje de los recién llegados estará supervisado por el facultativo de Urgencias y tutor Raúl Illanes Leiva.

En estos trece años, el hospital ha acogido a 53 MIR. 16 de ellos se encuentran en pleno proceso formativo y otros 37 lo han concluido con éxito. Se ha contado con un alto grado de satisfacción tanto de los docentes, como de los residentes que han tenido la posibilidad de especializarse en el centro, contribuyendo, entre todos, a mejorar de la calidad de la atención que se presta.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.