El Hospital Alto Guadalquivir celebra un taller de la Escuela de Pacientes de Insuficiencia Cardíaca


El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, ha acogido estos días en sus instalaciones uno de los talleres de la Escuela de Paciente de Insuficiencia Cardíaca, que cuenta como docente con Miguel Ángel Fernández, presidente de la Federación Andaluza de Rehabilitados Cardíacos (FARCA), junto a la enfermera del Hospital Universitario de Jaén María Dolores Hernández y a pacientes formados de las Asociaciones ‘Cardio Jaén’ ‘Esperanza y Vida’, esta última de Andújar. Igualmente, a la primera jornada ha asistido el coordinador de la Escuela de Pacientes y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March.

EP_IC_HAG.jpg

Este encuentro, junto al que hace unas semanas se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Jaén, supone la reactivación de la Escuela de Insuficiencia Cardíaca tras la pandemia. Deriva además de la celebración de dos talleres, en Sevilla y Granada, con pacientes de las ocho provincias y con asociaciones de pacientes de las distintas provincias. El objetivo es que pacientes expertos formen a otros en una metodología “entre iguales”, ofreciéndoles las herramientas para el manejo y cuidado frente a su enfermedad.

El taller consta de dos sesiones de tres horas cada una - entre las 10 y las 13 horas- que se han impartido los días 23 y 31 de mayo en el Aula de Formación del Hospital Alto Guadalquivir.

La Insuficiencia Cardíaca (IC) es una enfermedad cardiovascular con una prevalencia muy alta, sobre todo en ancianos, asociando además una alta mortalidad y morbilidad (es la principal causa de ingreso hospitalario en pacientes mayores de 65 años). Por ello, es clave la organización asistencial de la enfermedad que implica de forma multidisciplinar a muchos profesionales sanitarios.

El formato grupal de estas intervenciones supone además un gran apoyo social y emocional en estos pacientes y/o personas cuidadoras, generando un espacio de desahogo y apoyo mutuo. Además, se pretende fomentar en ellas una actitud de afrontamiento activo ante estas situaciones.

La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.

Cuenta ya con más de 30 aulas de formación entre iguales, entre las que se encuentran aula sobre cáncer de mama, ostomías, EPOC, insuficiencia cardíaca, fibromialgia, diabetes, personas cuidadoras o enfermedad renal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia