El Hospital Alto Guadalquivir activa el Plan de Atención a Cuidadoras Familiares en 12 casos en lo que va de año


El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, ha atendido a 12 personas cuidadoras en todas las unidades del centro hospitalario en lo que va de año, en línea con el Plan de Atención a Cuidadoras Familiares de Andalucía que posee la Consejería de Salud y Consumo. En la celebración del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se conmemora el 5 de noviembre, el hospital pretende destacar las medidas de acción positiva que recoge este Plan para mejorar la atención y la accesibilidad al sistema sanitario de las personas con gran discapacidad y las afectadas de Alzheimer y otras demencias, además de a las personas que las cuidan, entendiendo la especial situación en la que se encuentran, facilitando la intimidad y la personalización en todas las áreas hospitalarias.

cartel personas cuidadoras.png

Según la directora de Cuidados de Enfermería, Luisa María Calzado, “dicho plan se activa cada vez que una cuidadora presenta la Tarjeta ‘+Cuidado’, que es la credencial que se les facilita en su centro de salud, en el primer nivel de asistencia sanitaria, y que identifica a las personas cuidadoras habituales de pacientes con Alzheimer y otras demencias y a personas cuidadoras habituales de pacientes con gran discapacidad”.

Algunos ejemplos de estas medidas de discriminación positiva son la personalización de la atención con profesionales de referencia; la mejora de la atención en Atención Primaria, Urgencias y Hospital, con material de apoyo a domicilio; la mejora del acceso del paciente y personas cuidadoras al centro de salud; asegurar el acompañamiento familiar en urgencias, durante la realización de pruebas complementarias así como durante la estancia hospitalaria; atender a los requerimientos básicos del cuidador en las estancias hospitalarias en cuanto a acompañamiento, confort y manutención; prevenir el Síndrome Confusional en Urgencias; flexibilizar las citas para adaptarse a la agenda de paciente y cuidadora; y disponer de una Ventanilla Única en Gestoría de Usuarios donde dirigirse para resolver cualquier trámite administrativo, entre otras. En concreto, en el Hospital Alto Guadalquivir las medidas más utilizadas para las personas cuidadoras son la dieta de acompañante, cama para su descanso si la ocupación del hospital lo permite o incluso ofrecerle irse a casa a descansar.

“Una persona cuidadora habitual es aquella que asume la responsabilidad de la atención de forma permanente y es el principal referente y apoyo de la persona que cuida, además de que convive con ella o pasa más de 10 horas diarias en su domicilio”, ha indicado Calzado.

“En España, el 85 % de los cuidadores familiares son mujeres que se dedican de forma exclusiva y única al cuidado. Cuidar siempre es un trabajo complejo porque se necesita empatía para entender a la persona cuidada y, a la vez, interaccionar con el resto de la familia y con los profesionales sanitarios y sociales. En muchos casos supone aislarse socialmente para dedicarse al cuidado y aguantar una tremenda sobrecarga física y emocional. Por eso, las personas cuidadoras deben tener a su alcance todos los apoyos necesarios que favorezcan su estado de salud óptimo y puedan identificar y atender sus propias necesidades primero, así como afrontar con fortaleza emocional los problemas y las dificultades diarias que surgen como consecuencia de esta tarea, ya que hacen un papel fundamental”, ha añadido la directora de Cuidados de Enfermería.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.