El Hogar de Santa Clara, diez años haciendo Evangelio con las personas sin hogar


Coincidiendo con la solemnidad de Cristo Rey, la Iglesia celebra la campaña de personas sin hogar. Por eso, como cada año, Cáritas diocesana de Jaén organiza distintas actividades en este día dirigido a las personas sin hogar, a los voluntarios y trabajadores de Cáritas. Y lo hace con la celebración de  una Eucaristía en la Capilla del Convento de Santa Clara, para después, tener una jornada de puertas abiertas en el Hogar. Este año, además, esta efeméride coincide con el décimo aniversario del inicio de la actividad del Hogar de Santa Clara.

HOGAR DE SANTA CLARA.JPG

La celebración eucarística estuvo presidida por el Vicario de Caridad y Acción Social, Juan Raya y concelebrada por el capellán de las Clarisas, el sacerdote diocesano, Agustín Rodríguez. La directora del Hogar Santa Clara, Inmaculada García-Campero fue la encargada de hacer la monición de entrada, en la que destacó los diez años de vida del Hogar, y a la vez incidió en que la labor con estas personas es una manera de ver y palpar al propio Cristo.

La Santa Misa estuvo participada en las lecturas por el Director de Cáritas diocesana, Rafael López-Sidro y por distintos voluntarios del Hogar.

En su homilía, Juan Raya comenzó explicando que "El Señor reina en nuestras vidas porque acentúa en nosotros la capacidad de servicio de los más necesitados"- a la vez que pidió "que se renovara ese acento del servicio cada día". En el comentario del Evangelio de Mateo, el Vicario de Caridad preguntó a los congregados: "¿Ante el proyecto de Dios, cuál es nuestra forma de comportarnos? El criterio para ponerse a un lado o en otro es simplemente el amor y la solidaridad práctica". Para continuar, "hoy el Evangelio nos pide que seamos solidarios en concreto, con personas concretas, con heridas concretas. Ese es el criterio: es cuestión de corazón, de amor". Y añadió "los pobres son el lugar privilegiado para encontrarse con Dios. Abramos nuestro corazón y nuestra mirada a esa realidad". Juan Raya concluyó pidiendo al Señor, "Nadie sin hogar. Personas con derechos como es el de la vivienda". - y explicó. "Nosotros concretamos, ponemos lo que tenemos, nuestra esperanza y solidaridad. Que el Señor nos ayude a ser esos «benditos de mi Padre» que dice hoy el Evangelio".

En las ofrendas, quisieron llevar, junto al Pan y el Vino, distintos elementos cotidianos que adquirían un significado especial presentados ante el Señor: una mochila; un plato y una cuchara; un baúl con deseos (libertad, dignidad, derechos, seguridad) y unos corazones como símbolo de esperanza, del amor que se entrega y se recibe dentro del Hogar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El artista y ambientólogo linarense Antonio Momblant García nos presenta a 'Linagachi', la entrañable mascota de Linares y protagonista de un libro infantil ilustrado que celebra el espíritu y los valores de la ciudad minera.

La obra ofrece una narrativa encantadora que explica el origen de Linagachi y lo embarca en una aventura a través de lugares emblemáticos de Linares, interactuando con personajes carismáticos que representan figuras y elementos significativos de la ciudad.

¡En los emblemáticos callejones del casco antiguo de Jaén, Taskberna te espera!  Vuelve a saborear la cocina auténtica, la de toda la vida.  Déjate sorprender por sus migas, su rabo de toro y su exquisita carne a la suegra, en la Calle Cerón, número 17, Jaén.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos explica cómo podemos recuperarnos tras una intervención de una prótesis en cualquier articulación de nuestro cuerpo.