El grupo Popular denuncia que el alcalde tarda casi 2 años en pagar a los proveedores del Ayuntamiento de Jaén


El período medio de pago se ha incrementado más de 4 meses durante el mandato de Julio Millán

Ayuntamiento_de_Jaén_-_TeamGeist (1).jpg1.jpg

El grupo popular del Ayuntamiento de Jaén exige al alcalde, Julio Millán, que agilice el pago a los proveedores del Consistorio, período que durante el mandato del regidor socialista se ha incrementado más de 4 meses respecto a la última etapa de gobierno del PP. Según los datos del Ministerio de Hacienda, en mayo de este año el tiempo medio de espera para cobrar es de 660,75 días, esto es, 138,7 días más que mayo de 2019.

La crisis económica en la que bajo el Gobierno de Pedro Sánchez está inmersa España, que en Jaén capital repercute con especial crudeza, requiere sensibilidad con los ciudadanos, por lo que el portavoz del grupo Popular, Manuel Bonilla, exige al alcalde socialista que haga un esfuerzo para reducir el tiempo de pago a los proveedores del Ayuntamiento, al objeto de que estos dispongan del dinero al que tienen derecho.

Los datos de Hacienda evidencian, a juicio de Manuel Bonilla, que el alcalde de Jaén es un “mal gestor”, ya que, según argumenta el edil popular, por un lado la deuda municipal se ha incrementado sustancialmente durante su etapa de gobierno y por otro ha crecido el período medio de pago a proveedores.

Bonilla plantea al alcalde que priorice el pago a los proveedores para que el Ayuntamiento, “ya que no es una ayuda”, deje al menos de ser un obstáculo para el desarrollo de la ciudad. “Julio Millán debería de tener en cuenta que las necesidades de liquidez de las empresas que proveen al Consistorio son ahora mayores por la incidencia de la crisis”, concluye.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.