El Grado en Enfermería de la Universidad de Jaén introduce la realidad virtual en la formación de su alumnado


El Grado de Enfermería que imparte la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén aplica la realidad virtual en la simulación clínica, lo que permite al estudiante exponerse a experiencias de aprendizaje recreando un evento clínico realista y de la forma más fidedigna posible.

imágenes_realidad_virtual.jpg

Los profesores de Enfermería de la UJA Isabel López Medina y César Hueso Montoro explican que “con la simulación clínica, a partir de evidencias científicas, se acerca al alumnado a las realidades de la profesión y a sus posibles retos en el lugar de trabajo, pudiendo mejorar la competencia cognitiva, funcional, de habilidades de trabajo en equipo y ética de los cuidados de Enfermería. En la simulación clínica, el máximo nivel es la simulación avanzada, en un espacio especial de simulación y con un simulador humano de alta fidelidad. Además, recientes evidencias científicas apoyan que el uso de la Realidad Virtual (RV) y de la Realidad Aumentada (RA) mejoran el aprendizaje experiencial en la Educación Superior con competencias de conocimientos y adquisición de habilidades”.

 

Específicamente, en el Grado en Enfermería de la Universidad de Jaén se ha introducido la Realidad Virtual en la formación de Enfermería Clínica mediante experiencias de inmersión específicamente diseñadas. Dichas experiencias de RV permiten a cada estudiante sumergirse en un entorno sanitario de atención a pacientes, así como experimentar las sensaciones y manifestaciones que experimentan los propios pacientes. Concretamente son dos las experiencias de RV en las que los estudiantes de Enfermería se sumergen con gafas de RV en su formación: tratamiento de pacientes con convulsiones y simulación de convulsiones. Durante la primera experiencia, el estudiantado pasa a estar inmerso en un hospital con un paciente en UCI que está convulsionando con convulsiones tónico-clónicas, debiendo atenderlo con el tratamiento y cuidados adecuados para completar la experiencia y que ésta finalice correctamente. En la segunda experiencia de simulación de convulsiones, experimentan las sensaciones y alucinaciones visuales, auditivas y de alteración de conciencia que experimenta una persona que está experimentando una convulsión.

 

“Es muy importante que el alumnado de Ciencias de la Salud, y en concreto de Enfermería, logre las competencias necesarias antes de su encuentro con el paciente real. En este sentido, la realidad virtual permite crear escenarios ideales en entornos controlados y seguros de aprendizaje (que permiten al alumno equivocarse sin lesionar a un paciente real y aprender del error dentro de un ambiente muy cercano a la realidad), en los que el estudiantado pone en práctica procedimientos, a la vez que permiten ser supervisados y autoevaluados, adquiriendo habilidades previas a la atención de pacientes en entornos sanitarios reales”, aseguran.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.