El Gobierno subvencionará a las comunidades de vecinos la adaptación de la TDT por la llegada de la tecnología 5G


Así lo ha indicado este jueves la Subdelegación, desde la que se ha explicado que llegada de esta tecnología exigirá resintonizar los actuales canales que ocupa la TDT, obligando a cambiar dos multiplex digitales (conjunto de canales de televisión digital canales de audio y/o datos que ocupa un canal radioeléctrico)

tdt.jpg

Ahora quedaría para la TDT la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz, con los canales radioeléctricos 21 a 48. En concreto, se deberán resintonizar los que se encuentran a partir del canal 49 --MPE3 (49) pasa al (25) y RGE1 (57) pasa al (22)-- y también se realizarán cambios en un canal asignado a la demarcación local de Alcalá la Real (TL01J - Del 25 pasa al 37).

De esta forma, se liberarán las frecuencias entre 694 y 790 MHz, canales 49 al 60, para su uso por la telefonía móvil 5G, según ha precisado en una nota la Subdelegación del Gobierno.

De acuerdo con lo establecido en los acuerdos adoptados en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2012, la Unión Europea reguló en el 2017 el uso de la banda de frecuencias de 694 a 790 MHz (Segundo Dividendo Digital), estableciendo que, a más tardar, el 30 de junio de 2020, los estados miembros autorizarán el uso de esta banda de frecuencia para los sistemas terrestres capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica.

La importancia de este 'Segundo Dividendo Digital', cuyo objetivo es permitir el despliegue de las redes 5G, un elemento tecnológico esencial en la transformación digital de la sociedad y de la economía, que facilitará la introducción de aplicaciones innovadoras en empresas, ciudadanos y Administraciones públicas.

Con este fin se debe liberar la banda de 700MHz que actualmente ocupa la TDT, lo que implicará un cambio de frecuencias y una adaptación de las instalaciones de recepción en las comunidades de propietarios de edificios incluidos en el régimen de propiedad horizontal, mientras que las viviendas individuales, en cambio, solamente necesitarán una resintonización de canales en los televisores sin ningún tipo de adaptación o cambio.

Para reducir el impacto y los gastos en este proceso, las comunidades de vecinos afectadas dispondrán de subvenciones para costear la adaptación de sus sistemas de recepción colectivos, que han sido aprobadas mediante el Real Decreto, publicado en el BOE el pasado 21 de junio y que serán gestionadas por Red.es.

Este nuevo cambio de canales con ayudas públicas para minimizar su impacto sobre los consumidores ya tuvo su antecedente en España en el 2015 con motivo del Primer Dividendo Digital.

Las subvenciones se otorgarán en régimen de concesión directa y serán susceptibles de estas ayudas las actuaciones necesarias que se realicen entre el 1 de junio de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Deberán llevarse a cabo por empresas inscritas en el Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicación.

En el caso de Jaén, la cuantía de la subvención para la instalación de equipamiento adicional está determinada por el número de múltiples digitales necesarios para este cambio, que en la provincia está fijado en dos. De esta forma la ayuda máxima para las comunidades de propietarios ascenderá a 260,75 euros.

El último día para presentar solicitudes será el 30 de septiembre de 2020 y para poder obtener la ayuda, la actuación deberá haber finalizado en todo caso con anterioridad al día 30 de septiembre de 2020.







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.