El gobierno local condiciona cualquier acuerdo sobre el tranvía a "clarificar" la deuda de la Junta


El gobierno local en el Ayuntamiento de Jaén ha condicionado cualquier acuerdo sobre la puesta en marcha del tranvía a "clarificar" las cantidades que la Junta de Andalucía, según el informe del Tribunal de Cuentas, ha venido cobrado "indebidamente" al consistorio jiennense por el sistema tranviario y que podía situarse "entre cuatro y cinco millones de euros".

TRANVIA DE jAÉN.jpg

"Antes que nada hay que clarificar esa deuda y eso significa cuantificarla y ver cómo se va a pagar a la ciudad de Jaén", ha indicado el viceportavoz del equipo de gobierno, Miguel Contreras (PP). Para ello, ha insistido en que es necesario que la Consejería de Hacienda responda a la solicitud de reunión cursada por el alcalde de Jaén, Javier Márquez, hace un mes para abordar esta cuestión.

"El alcalde se merece mucho más respeto que el que le están mostrando algunos consejeros de la Junta", ha señalado Contreras y ha añadido que tras conocer el informe del Tribunal de Cuentas "la Junta de Andalucía no tiene más remedio que llamar al alcalde" y cerrar un encuentro. Sobre este aspecto, ha señalado que quien dice que "se nos ha cobrado de más" es el Tribunal de Cuentas y no el Ayuntamiento por lo que "solo queda clarificar la deuda, cuantificarla y ver cómo se paga".

Ha insistido en que desde el gobierno local hay una "clara voluntad de diálogo" para "llegar a un punto de entendimiento" y eso implica, antes que nada, poner sobre la mesa las cantidades que desde la Junta, vía retenciones en la Patrica, se han cobrado de forma indebida por el 50 por ciento de la dirección de la obra del tranvía y por el importe de la carga financiera aplicada a la adquisición de los vagones.

Una vez cuantificada la deuda, Contreras ha señalado la Junta tiene la posibilidad de saldarla destinándola a la construcción de una nueva estación de autobuses en Vaciacostales, a la recuperación de los yacimientos arqueológicos de Marroquíes Bajos y Plaza de Armas, así como a la construcción de una pista de atletismo de ocho calles.

Contreras ha reiterado que el Ayuntamiento "no puede asumir la gestión y la explotación del sistema tranviario" por lo que además ha pedido que se ponga también sobre la mesa "un estudio con datos reales" sobre ingresos y gastos porque "hasta ahora sólo hemos tenido previsiones" y lo que hay que hacer es "saber cuál va a ser el déficit de explotación y ver hasta dónde pueden llegar las administraciones".

En este punto, el viceportavoz del gobierno local no ha querido dar por cerrado el preacuerdo alcanzado entre Junta, Ayuntamiento y Diputación en el que se estipulaba que el Gobierno andaluz correría con el 40 por ciento del déficit, otro 40 por ciento sería para el Ayuntamiento y el 20 por ciento restante, para la Diputación a través de patrocinio.

Sobre esto último, Contreras ha dicho no estar de acuerdo con que la Diputación contribuya anunciándose en el tranvía, cuando esto se puede conseguir con empresas privadas. Además, ha insistido en que tanto la Diputación como la Junta de Andalucía tienen que reconocer que el tranvía es un sistema metropolitano y como tal "deben contribuir" a su funcionamiento.

Sobre plazos para la puesta en funcionamiento del tranvía, no ha querido pronunciarse y ha señalado que "todo depende de la voluntad de la Junta de Andalucía", aunque ha manifestado que desde el Ayuntamiento no se permitirá que este medio de transporte que lleva ya sin funcionar seis años "vaya a ser un lastre" para las arcas municipales puesto que "bastante daño ha hecho ya el tranvía a la ciudad de Jaén".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.