El Gobierno ha entregado a la Junta 6,18 millones de euros para una ayuda a familias vulnerables de Ucrania


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado que el Ejecutivo ha entregado a la Junta de Andalucía una subvención directa de 6,18 millones de euros para la prestación de una ayuda económica para las personas beneficiarias del régimen de Protección Temporal afectadas por el conflicto de Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes. Así lo ha planteado en el marco de la cuarta sesión de la Comisión Provincial de Atención para los refugiados ucranianos, un organismo de coordinación entre administraciones que se constituyó el pasado 22 de marzo en el marco del Plan Integral de Acogida para los desplazados por la guerra.

COMISION_UCRANIA.jpg

La subdelegada ha destacado el liderazgo del Gobierno de España para ofrecer una respuesta coordinada a las personas que han tenido que huir de su país tras la invasión de Ucrania, “con el objetivo de garantizar que tengan todos sus derechos para desarrollar una vida lo más digna posible”. “Desde el primer momento, hemos estado al lado de las personas que tuvieron que escapar del horror. Un apoyo que mantenemos, porque seguimos dándoles acogida, proporcionándoles oportunidades. Creo que debemos sentirnos orgullosos por esta muestra de solidaridad que estamos dando todos”, ha señalado Madueño.

En este punto, la subdelegada ha explicado que, el pasado 1 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó la aportación de 53 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar el pago de una ayuda para las familias ucranianas más vulnerables. En concreto, y tras la nueva reunión del Consejo de Ministros del 11 de octubre, la Junta de Andalucía ya puede hacer uso de los 6,18 millones de euros para financiar esa prestación de 400 euros al mes por persona adulta, más 100 euros por menor de edad a su cargo. Hay que recordar que los beneficiarios deben tener la condición de desplazado ucraniano y tener concedida la protección temporal, estar empadronados en un municipio y no ocupar plaza en el dispositivo de acogida. “Esta ayuda está pensada para familias en situación de vulnerabilidad, es decir, que carezcan de medios económicos suficientes”, ha explicado Madueño.

Al respecto, ha señalado que la Junta de Andalucía ya puede comenzar a tramitar el pago de esa prestación a los potenciales beneficiarios, un procedimiento en el que la subdelegada ha pedido celeridad. “Es importante que esas personas que lo necesitan puedan recibir el dinero cuanto antes”, ha especificado. “El objetivo de esta subvención es que la comunidad autónoma andaluza cuente con un instrumento que permita, por un lado, prestar asistencia a las personas desplazadas de acuerdo con las obligaciones legales de acogida y de los compromisos políticos asumidos por España, y por otro, no ejercer una presión que pueda resultar excesiva sobre el sistema de acogida”. Según los cálculos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, unas 40.000 personas en toda España pueden beneficiarse de esta ayuda.

En el transcurso de la reunión, la subdelegada también ha informado de que el Ejecutivo ha autorizado nuevas ayudas dirigidas a las cuatro principales entidades que están atendiendo la acogida de refugiados ucranianos para reforzar la capacidad del sistema y dar respuesta al incremento de las personas que solicitan protección internacional con motivo de la guerra de Ucrania. En concreto, se trata de subvenciones por valor de casi 392 millones de euros para un total de 20 entidades beneficiarias. Las organizaciones que están llevando procesos de acogida en la provincia son Cruz Roja (184 millones de euros), Diaconía España (5,2 millones) y Andalucía Acoge (2,77 millones) “Gracias a esta subvenciones, se pueden mantener, por ejemplo, el centro de acogida para refugiados que gestiona Cruz Roja en Jaén capital y que ha atendido desde su puesta en funcionamiento hace ya casi siete meses a más de 130 personas”, ha explicado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio