El GO Nutrisan presenta, entre sus avances, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo


La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en Jaén, algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan, sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.

crecimiento-vegetativo-1030x773.jpg

La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo (enfermedad más importante del olivar), y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG Jaén.

El Grupo Operativo Nutrisan, en el que participan la Universidad de Córdoba (UCO), Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) y Coag Jaén, se centra en la interacción que existe entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y a enfermedades.

En el proyecto, que tiene dos años de duración, se realizan análisis y pruebas en olivares de la provincia de Jaén, Córdoba y Málaga, comparando olivos tratados de forma tradicional por los olivareros y otros en los que se aplican los tratamientos propuestos por los investigadores..

Nutrisan es un proyecto que pretende repercutir directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción. Además, de mejorar la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

Los resultados generales que se prevén obtener desde el inicio del proyecto son: Una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción; un aumento de la calidad del aceite, debido a un control del abonado nitrogenado y a la eficiencia del control de plagas y enfermedades; una reducción significativa de los costes de producción, consecuencia de los puntos anteriores y una disminución clara del impacto ambiental de la olivicultura, al reducir el uso de agroquímicos innecesarios para el normal desarrollo del cultivo y al empleo de técnicas alternativas efectivas

También se prevén obtener otros resultados más específicos como la reducción de la población de la mosca del olivo emergente del suelo en primavera, lo que significa menos ataque en otoño, al emplear un método innovador basado en las aplicaciones de suelo de la cepa EAMa 01/58-Su de M. brunneum.

Así como, la disminución del gasto de insecticidas empleados para el control de la mosca del olivo mediante el empleo de la trampa cromotrópica electrónica; reducir el gasto de los fungicidas empleados para el control de las enfermedades aéreas del olivar; disminuir la incidencia de la verticilosis del olivo mediante una estrategia de control integrado de la enfermedad.

Finalmente, se pretende reducir la incidencia de heladas primaverales; impedir una reducción drástica de la longevidad del óvulo en años con aumento de la temperatura en floración; e impedir un retraso en la maduración, que conllevaría una reducción del rendimiento graso, todo ello por un control efectivo del abonado nitrogenado.

Todo ello con un empleo racional del fósforo en los programas de fertilización, un recurso que puede agotarse a mediados del presente siglo si se sigue con un empleo irracional en agricultura, y muy particularmente en cultivos leñosos como el olivo, que requieren mínimas cantidades de este elemento

El proyecto Nutrisan está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Amor X Frailes es una iniciativa que suma a la oferta turística del municipio una tienda gourmet de productos de proximidad, hablamos hoy con su promotor. Y estamos en las últimas horas antes del I Memorial Manuel Ibáñez "Manolín" de la Peña Madridista de Alcalá la Real que trae a la ciudad a los veteranos de las Leyendas de la Selección Española. Hablamos con Alberto López, responsable de la organización de un evento que será multitudinario.

 

Alcalá la Real acoge este fin de semana el I Memorial Manuel Ibáñez "Manolín". La memoria de un gran deportista se homenajea de una manera excepcional, con un encuentro nada menos que entre los veteranos de la selección española de fútbol y un combinado de veteranos también de la Peña Madridista de Alcalá la Real, a la que pertenecía muy activamente el recordado Manolín. Es además un evento solidario, con protagonista en Onda Cero Alcalá la Real, Nono Vázquez nos informa.

Con Agustín Bravo repasamos la actualidad y las cuestiones de la vida cotidiana con un toque desenfadado en el inicio de nuestro magazine