El Foro Provincial de la Inmigracion destaca la normalidad en el desarrollo de la última campaña olivarera


El Foro Provincial de la Inmigración ha puesto de relieve la normalidad con que se ha desarrollado la última campaña de recogida de la aceituna sin que se haya producido ninguna incidencia reseñable. Así lo ha trasladado la delegada del Gobierno, Ana Cobo, tras la reunión que se ha celebrado este mediodía. “Esta normalidad no es fruto de la casualidad, sino de contar con un dispositivo rodado y que cuando termina la campaña, los profesionales se reúnen para plantear mejoras, así como que las personas que llegan a la provincia conocen bien la dinámica”, ha destacado Cobo. Del mismo modo, ha insistido en que ha habido una llegada escalonada de temporeros y ajustada a la demanda de trabajadores. “Para ello, hacemos una campaña informativa en las zonas de origen de las personas que puedan venir a la provincia”, ha indicado la delegada en el Foro, al que también han asistido las delegadas territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral; Educación, Yolanda Caballero; e Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, y la diputada de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso.

Foro de la Inmigración 19-04-18.jpg

La ocupación media de la red de albergues municipales para temporeros se ha situado durante campaña oleícola 2017-2018 en algo más del 56%. En total, han abierto sus puertas 21 instalaciones en otros tantos municipios con 701 plazas, atendiendo a 5.939 personas (4.382 alojadas y 1.557 no alojadas). “Tal como se planteó en la reunión del Foro previa a la campaña, se planteó como fecha orientativa de apertura a partir del 20 de noviembre. Se puso en funcionamiento el 22 de noviembre, mientras que a partir del 4 de diciembre estuvo todo funcionando”, ha destacado Cobo.

Dentro de las novedades para la presente campaña, la delegada se ha referido a la “flexibilidad” para que los albergues pudieran permanecer abiertos más de 3 días para atender a las personas con dificultades a la hora de encontrar una vivienda y no se vieran en la calle. “El resultado ha sido muy bueno. Por ejemplo, Torredonjimeno ha tenido una media de ocupación de 17 días o Úbeda, 5, si bien la media en la provincia no ha sido así (entre 1,6 y 3 días)”, ha valorado Cobo, que ha remarcado que cuando una persona ha necesitado un alojamiento “ha podido contar con él”. También se ha referido a los alojamientos alternativos para temporeros trabajadores puestos a disposición por los ayuntamientos de Alcalá la Real y Villanueva del Arzobispo. “Debemos reconocer el esfuerzo de los ayuntamientos, que están muy volcados en la atención a estas personas”, ha subrayado.

           





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En esta nueva edición del podcast de Agustín Bravo, EXCLUSIVO en nuestra web, Agustín narra los secretos de la voz humana, su perfeccionamiento y más curiosidades que no puedes perderte. ¡Escúchalo aquí!

Ecologistas en Acción y los vecinos del Puente Jontoya piden eliminación macrobalsa de estiércol. Vecinos de Cazorla protestan por el cierre centro salud en el casco urbano. CSIF alerta sobre el acoso escolar. ETNOSUR no entrará en "Jaén en Julio". El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornaa en la comarca de la Sierra Sur