El Foro Jaén de Opinión y Debate expone la importancia económica y social que tendría la ubicación de la base Colce en Jaén


La candidatura de Jaén para acoger la Base Colce del Ejército protagonizó el encuentro del Foro Jaén de Opinión y Debate, que retomó su actividad después del parón obligado por la crisis sanitaria del coronavirus. La actividad se celebró de forma presencial en el hotel Condestable Iranzo de Jaén bajo el título “El Plan Colce, una oportunidad para el desarrollo de Jaén”. La mesa de debate estuvo integrada por Manuel Parras, presidente del Consejo Económico y Social de la provincial de Jaén; María Cantos, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, y Alfonso Rojas, médico geriatra y presidente del Círculo de Amigos de la Brigada de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno”.

Foro Jaén (Base Colce)21.jpg

Manuel Parras explicó que tanto el CES Provincial como el Local llegaron a un acuerdo para emitir una declaración conjunta que deja claro que Jaén está ante una oportunidad real para acoger un gran proyecto que generaría mucho empleo. “Se trata de un proyecto que nace en Jaén pero debe tener un alcance andaluz. Por eso, debe implicarse el Gobierno de la Junta de Andalucía, ya que no hay candidatura de ninguna otra provincia andaluza para esta base”, indicó. Además, recalcó que Jaén es la única provincia del Sur de España que no cuenta con una base del Ejército, mientras que el resto de ciudades candidatas sí cuentan con instalaciones militares.

Por su parte, María Cantos agradeció al Foro que dedique su encuentro su conferencia a este proyecto, que “consideramos que puede ser la gran esperanza de futuro para Jaén, para todo la provincia. Este proyecto supondría la generación de 1.400 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos, lo que tendría un enorme impacto en toda la provincia de Jaén. Así nos convertiríamos también en un foco de atracción para las empresas”. En este sentido, Cantos pidió a la sociedad que se sienta partícipe de la candidatura de Jaén al Plan Colce, de forma que “el Ministerio de Defensa no tenga más opción que elegir a nuestra ciudad”.

Por su parte, Alfonso Rojas explicó el vínculo de Jaén con las Fuerzas Armadas en la Historia y también en la actualidad y puso de relieve la importancia del Plan Colce del Ministerio de Defensa. “El objetivo es concentrar los doce centros logísticos que tiene el Ejército en la actualidad en sólo tres, de los que dos se ubicarían en Jaén. Creo que la candidatura de Jaén está muy bien posicionado porque se está trabajando bien desde el Ayuntamiento y la sociedad se está implicando”, manifestó.

La presentación corrió a cargo de Pablo Carazo, presidente del Foro Jaén de Opinión y Debate, que destacó el enorme impacto económico y social que tendría la instalación de esta base en Jaén, a la vez que animó a toda la sociedad a implicarse para apoyar la candidatura jiennense. También se mostró satisfecho por retomar las actividades públicas del Foro con este encuentro, que se celebró con las máximas garantías de seguridad sanitaria entre los asistentes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro compañero Antonio Perera dialoga con el doctor Manuel Campaña, responsable de la clínica doctor Manuel Campaña, especialista en todo tipo de tratamientos de ortodoncia, y nos muestra su lado más humano y personal.

Un equipo de cirujanos vasculares del Hospital de Jaén realizan una compleja intervención para tratar un síndrome aórtico agudo, logrando implantar una prótesis especialmente indicada para estas patologías en un hombre de 62 años.

Este tipo de operación ha sido posible gracias a las características que ofrece el quirófano híbrido del centro.

Nos lo cuenta el jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Jaén, Javier Martínez.

La Asociación Cutural IUVENTA ha organizado una visita gratuita guiada al barrio de la Judería, mañana 15 de agosto, a partir de las 20:00 horas. El presidente del colectivo, Rafael Cámara, nos informa de la visita y de los dos sensores que se han instalado en el barrio para medir las preferencias de los turistas.