El Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas pone en marcha un amplio Estudio de las Necesidades de las Empresas Andaluzas


El proyecto cuenta con la participación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad; la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas y la Confederación de Empresarios de Andalucía

Reunión Foro 4.jpg

El Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas ha puesto en marcha un extenso Estudio de las Necesidades de las Empresas Andaluzas y Transferencia del Conocimiento Universitario, un proyecto que permitirá tener “un conocimiento preciso y actualizado de las necesidades del tejido empresarial de Andalucía, cubriendo sus diversos sectores de actividad, en los entornos y contextos en el que operan las empresas, orientan su sostenibilidad y competitividad. El resultado de este estudio cuyos resultados nos indicarán en qué medida estas necesidades están cubiertas por la acción docente e investigadora de las Universidades Andaluzas”, señala su presidente Prudencio Escamilla Tera.

El arranque formal de este proyecto ha tenido lugar en el transcurso de una reunión celebrada en la sede de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en la que se ha constituido el Comité Director que dirigirá este Estudio de las Necesidades de las Empresas, en el que están representadas las instituciones y organismos que trabajarán de manera conjunta en la realización de este proyecto, inédito en Andalucía.

Este comité ha dado luz verde al proceso por el que se pondrá en marcha, mediante concurso público, la selección de la empresa consultora que deberá llevar a cabo este estudio, bajo la tutela del Comité Director, a lo largo de los primeros meses del próximo año 2020. “El objetivo es muy ambicioso. Queremos conocer, de manera fiable, las necesidades actuales y previsibles futuras de las empresas andaluzas en materia formativa consistente con sus estrategias en el entorno actual de competitividad, globalización, innovación y digitalización en el que operan, a través de un análisis exhaustivo que abarque todos los sectores, tipologías y tamaños de las empresas”, explica Prudencio Escamilla.

El estudio incluirá contactos y entrevistas personales con responsables y gestores que están al frente de las empresas andaluzas, que serán seleccionadas cubriendo diferentes tamaños, desde grandes empresas hasta PYMEs. El análisis permitirá disponer de datos representativos de las dificultades de contratación y potenciales oportunidades en materia de competencias, investigación y transferencia del conocimiento que afrontan las empresas andaluzas respecto a los egresados de las universidades de nuestra comunidad. Del mismo modo se obtendrán indicadores sobre los niveles y necesidades de empleabilidad que tienen los titulados universitarios.

Este estudio que complementará a los ya existentes se considera “fundamental para identificar potenciales gaps no cubiertos por el sistema universitario andaluz y establecer políticas e iniciativas a fin de alinear plenamente la oferta de las universidades con las necesidades reales y actuales de las empresas” mantiene el presidente del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas.

Este organismo, que representa y coordina la acción conjunta de los nueve consejos sociales de las universidades públicas andaluzas, ha decidido iniciar el proceso de licitación públicas del estudio antes de que finalice el presente año 2019.

El Foro fue creado en el curso 2007-2008, con el apoyo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de proponer líneas de coordinación: facilitar la comunicación entre los distintos consejos sociales de las universidades, aprovechar las sinergias positivas, trabajar en común, intercambiar buenas prácticas y facilitar la interlocución con las distintas administraciones académicas y educativas. En el Foro están representadas las siguientes universidades: Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide (Sevilla), Córdoba, Málaga, Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.