El Foro de la Inmigración propone la apertura de la red de albergues municipales para temporeros del 20 al 26 de noviembre


El Foro Provincial de la Inmigración ha propuesto como fecha de apertura de la red de albergues municipales para temporeros la cuarta semana de noviembre que va desde el 20 al 26 de noviembre. Esta propuesta se ha realizado con la recomendación de flexibilizar la fecha de apertura por parte de cada ayuntamiento atendiendo a cada una de las realidades agrícolas en la provincia e iniciando la atención en el momento que se dé la necesidad, “con el objetivo principal de que ninguna persona se vea obligada a dormir en la calle”.

Cobo-Foro de la Inmigración 09-11-17.JPG

Así lo ha indicado la delegada del Gobierno, Ana Cobo, que ha presidido la reunión de este órgano acompañada por el director general de Políticas Migratorias, Luis Vargas; la delegada territorial de Economía, innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral, y la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, y en la que también ha estado presente la diputada provincial de Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso, entre otros miembros del Foro.

“El primer mensaje que queremos lanzar es que no hace falta que venga mano de obra de fuera porque, atendiendo a la previsión del aforo con un 30 % menos de recogida de aceituna y unos 4,8 millones de jornales, las personas de la provincia de Jaén y zonas cercanas son suficientes para cubrir la demanda que se pueda dar”, ha subrayado Cobo.

En todo caso, la delegada ha destacado que para evitar desplazamientos innecesarios a Jaén se ha puesto en marcha, un año más, una campaña informativa en los lugares de origen más habituales de los temporeros agrícolas, para que consulten sobre la necesidad de mano de obra antes de desplazarse y que lo hagan si tienen cerrado un contrato de trabajo. Para ello, se pone a su disposición el teléfono de información 900 125 465.

Por otro lado, ha añadido que la Junta ha contratado a 5 mediadores que se distribuirán en las oficinas del SAE de Jaén, Alcalá la Real, Úbeda, Villacarrillo y Martos para atender las demandas de las personas inmigrantes que podrán ser informadas sobre los recursos asistenciales puestos a su disposición. Entre ellos ha hecho mención también a aquellos relacionados con la Salud o la Educación, poniendo como ejemplo aquellas personas que pudieran desplazarse con hijos menores y que deben seguir atendidos y escolarizados.

El Foro también ha debatido sobre la posibilidad de alojar en el dispositivo de albergues a personas que han encontrado trabajo pero que no tienen posibilidades de acceder a una vivienda. “El año pasado ya planteamos esta situación porque, a veces, incluso contando con la buena disposición del empresariado, no es posible alquilar una vivienda solo durante unas semanas”, ha reconocido Cobo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.