El fondo digital de la Biblioteca del IEG permite el acceso libre a más de cinco millones de imágenes


Más de cinco millones de imágenes conforman el fondo digital de la Biblioteca del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), accesible a través de la web de la Diputación de Jaén; una plataforma con la que se mantiene abierto al público este centro de investigación especializado en temas y autores de la provincia de Jaén, el depósito bibliográfico más importante en materia de información provincial. Este archivo digitalizado permite acceder de manera libre y gratuita a libros, mapas o fotografías, entre otros materiales; documentación donde se puede encontrar desde un incunable de 1492 al último artículo científico publicado en el boletín de este Instituto, cartografía del siglo XVI o programas de fiestas de los municipios de la provincia.

20200418 Mapa de 1787, elaborado por el geógrafo Tomás López.jpg

Entre los documentos, están disponibles todos los libros editados por el Instituto de Estudios Giennenses desde su creación en 1954. Se trata de publicaciones ligadas a multitud de materias de interés para el conocimiento de la provincia, como arte, agricultura, geografía o aceite de oliva. Entre ellos, los libros “75 curiosidades de Miguel Hernández”, obra de José María Carcasés que ilustra Santiago Ydáñez; “La rejería en el siglo XVI”, de José Domínguez Cubero; o la “Historia de la Abadía de Alcalá la Real”, de Diego Garrido. A su vez, se pueden leer todos los artículos del Boletín del Instituto de Estudios Giennenses.

Otro apartado destacado de este fondo del IEG es el fotográfico, con casi un millón de fotografías y negativos accesibles. En este archivo, memoria gráfica de la provincia desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, se pueden encontrar imágenes sobre costumbres y tradiciones, la actividad agraria o la vida cotidiana de los municipios jiennenses, entre otros temas.  

A estos materiales se suman archivos personales completamente accesibles como los de los escritores Miguel Hernández, Manuel Andújar o Rafael Láinez Alcalá. En total, más de 70.000 imágenes en las que se encuentran digitalizadas composiciones literarias, correspondencia personal, fotografías o recortes de prensa. El fondo incluye otros archivos particulares donados más recientemente por artistas y escritores como Manuel Urbano, Francisco Agüera o Miguel Viribay.

En la biblioteca del IEG se reúne todo tipo de información documental, sea cual sea el soporte físico, de materias giennenses o editadas por imprentas de la provincia: libros, revistas, diapositivas, videos, cintas, discos, carteles, mapas o folletos, entre otros. Desde este centro se desarrollan labores de recopilación, registro, catalogación, clasificación, conservación y difusión de toda la información: desde su fondo antiguo, con impresos y manuscritos fechados entre 1492 y 1800, hasta documentos actuales, hemeroteca, mapas y planos -una de las secciones más importantes-, tarjetas postales, grabados, folletos o carteles.

Este fondo es actualmente de gran utilidad para investigadores y estudiosos, a quienes se les sigue prestando servicio y asistencia de forma telemática- así como para cualquier particular interesado. El catálogo viene dotado con un buscador que permite realizar una búsqueda general o por tipo de publicación: colecciones propias, donaciones, legados, publicaciones y proyectos de investigación. Además, con cada búsqueda, la plataforma ofrece una serie de sugerencias ligadas a la misma, filtradas por autor, título, materia, fecha de la publicación o tipo de documento, entre otros parámetros.  

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.