El Festival Música en Segura presenta su programación para 2019


Música en Segura es un festival de delicatessen musicales en Uno de los Pueblos Más Bonitos de España: Segura de la Sierra, en Jaén. La singular propuesta congregó en 2018 a 6.500 personas (un 62% más que en la edición anterior) venidas de muchos puntos de España, con especial afluencia de público procedente de Madrid y Levante.

Musica Segura ok.jpg

En 2019 el festival se duplica para presentar una cita del 15 al 19 de mayo y por primera vez otra en otoño del 1 al 3 de noviembre. Se celebrarán en total 35 conciertos y actividades con artistas y ensembles de un amplio espectro de estilos alrededor de la música clásica, incluyendo música contemporánea, flamenco, jazz y canción de autor. La atrevida programación abarcará desde conciertos y recitales en la Iglesia de los Jesuitas a conciertos en terreno industrial, exposiciones e instalaciones sonoras y otros formatos en plena montaña. El elenco incluye conjuntos internacionales como el grupo barroco francés Les Musiciens de Saint Julien, New York Gipsy All Stars, el barítono Raoul Steffani y el artista sonoro Jakob Kirkegaard. Natalia Ensemble, Fukio Ensemble, Los Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid, Neopercusión, Monodrama,  Cantoría y el Trío Rodin completan el cartel.

Algunas de las citas musicales nos llevan a escenarios inusuales como la almazara de Orcera, la pequeña aldea de Moralejos o los baños árabes de Segura. Los formatos incluyen, además de conciertos, excursiones musicales, desayunos musicados, talleres y cine mudo con música en directo. 

Uno de los platos fuertes de 2019 es la producción propia de una exposición sonora, “Cuando la música nos tortura”, que explora la música que se ha utilizado como arma auditiva. Otra propuesta propia, “El Violín de Einstein”, indagará la conexión musical del famoso físico de la mano del violinista Miguel Colom y el narador Ernesto Rodríguez. En clave experimental se presenta el formato “Cantigas Raperas”, que confrontará en un concierto por las calles del pueblo la música medieval de Emilio Villalba con la música actual de dos raperos. El programa de conciertos escolares y para residencias de personas mayores completa la vocación social del festival.

“En 2019 ampliamos el impacto de Música en Segura. Por un lado, ofreciendo una programación que sea aún más única en el ecosistema nacional y que sea interesante aunque se plantease en medio del desierto. Ahondamos el significado del festival con más producciones y propuestas propias, siendo una parte activa de que sucedan cosas nuevas en el mundo musical, que en simbiosis con uno de los enclaves rurales más bellos de España coforma una propuesta magnética. Por otro lado, con la nueva edición de otoño conseguimos que la Sierra de Segura resuene en otra época del año con el festival.  Y sobre todo, seguimos trabajando con emoción para que más gente viva la música clásica sin profilaxis.”

Música en Segura cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Diputación de Jaén,  la Fundación Henri Moerel, Fundación Cruzcampo, Fundación Caja Rural de Jaén y Obra Social La Caixa, entre otros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.