El Festival Música en Segura aúna naturaleza, patrimonio y música en su décimo aniversario


El Festival “Música en Segura” celebra, del 24 al 28 de mayo próximos, su décima edición con un programa de 15 espectáculos en Segura de la Sierra. Así lo ha destacado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, durante la presentación en Jaén de esta cita que aúna naturaleza, patrimonio y música y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Festival Música En Segura Presentación.jpg

Consolidado como un ejemplo de transformación social y económica a través de la cultura, Música en Segura une la belleza paisajística y la sostenibilidad medioambiental a una programación de alto nivel. Como ha explicado el delegado, “un pueblo de algo más de 1.700 habitantes como es Segura de la Sierra, volverá a convertirse en ejemplo de innovación cultural y en el epicentro del festival más importante de la España rural”. Espacios singulares como el cementerio de Orcera, el castillo o la almazara acogerán a figuras internacionales como Cuarteto de Cremona, la Nederlands Blazers Ensemble, Israel Fernández, Cantu a Tenore, la cantante portuguesa Carminho o la Compañía Nacional de Danza para propiciar el acceso a la cultura en un área alejada de los grandes núcleos urbanos.

La décima edición de Música en Segura incluirá un total de 15 actuaciones: este miércoles, 24 de mayo, la inauguración correrá a cargo del conjunto holandés Nederlands Blazers Ensemble. Un grupo de más de veinte intérpretes de música de diferentes épocas llega a la almazara de Orcera. Además, la formación holandesa protagonizará al día siguiente la “excursión musical”: un paseo por las Herrerías de Río Madera. El programa continuará con los italianos Cuarteto de Cremona y el conjunto cubano Michael Olivera & The Cuban Jazz Syndicate.

En la programación destaca también el Quinteto enterramiento para cuerda en cementerio y piano rural: a pieza del aclamado compositor Fernando Velázquez, basada en el poema homónimo de Ángel González, será representada en el cementerio de Orcera. El festival también ofrecerá la oportunidad de escuchar músicas singulares, como el canto polifónico de Cerdeña, propio de la cultura pastoral, que resonará en la capilla del castillo de Segura el viernes 26 de mayo. Esa misma noche actuará la cantante de fado portuguesa Carminho, a la que seguirá la Compañía Nacional de Danza.

El sábado 27 de mayo será el turno del premiado oboísta granadino Ramón Ortega junto al pianista estadounidense Kit Armstrong. La Orquesta Ciudad de Granada llega con la ópera semiescenificada “El rapto en el serrallo de Mozart”. La jornada acabará con la actuación del cantaor Israel Fernández y el guitarrista Diego del Morao. En el día de clausura del festival, el domingo 28, actuarán la pianista Judith Jáuregui, en la era de la pequeña y bucólica aldea de Moralejos.

La décima edición de Música en Segura se cierra con una fiesta de música de cámara, género con el que comenzó el festival hace 10 años: el Trío Arbós se amplía hasta formar un sexteto e interpretarán obras de Julián Bautista y Ernö Donhanyi.

Desde sus inicios, Música en Segura ha acogido un total de 130 conciertos, que han llegado a más de 45.000 personas llegadas de 18 países para vivir una experiencia diferente.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.