El Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda" presenta una oferta extraordinaria durante los meses de junio y septiembre


El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ ha presentado su  33 edición, que tendrá lugar durante los meses de junio y septiembre con una  programación artística extraordinaria que incluye las actuaciones de Dulce Pontes,  Compañía Nacional de Danza, Javier Perianes, Nuria Espert, Estrella Morente,  Tomatito, Orquesta RTVE y el mayor homenaje que se le rendirá al célebre músico argentino Astor Piazzolla en Europa en el centenario de su nacimiento con Martirio,  Chano Domínguez, Héctor Alterio o Daniel Binelli.

Ubeda.jpg

Pese a la compleja situación actual provocada por la COVID-19, el festival ha puesto toda su  energía para que la programación no se viese afectada y por ello ha modificado principalmente  su temporalidad habitual en primavera. Así, ha decidido celebrar su actividad en 2021 durante  los meses de junio y septiembre, meses que permiten mayores garantías para trabajar al  aire libre (60% de las actuaciones programadas) y tener una mayor perspectiva ante una posible vacunación masiva. Asimismo, el festival ha puesto mucha atención en enriquecer la  programación de los fines de semana para propiciar la posibilidad de vivir una experiencia global: música y arte de primer nivel, patrimonio, gastronomía y un clima excepcional.

El festival comenzará el próximo viernes 4 de junio con la presencia de la Compañía Nacional  de Danza y su espectáculo ‘Carmen’, continuará el sábado 5 con el fado más internacional de  Dulce Pontes, que presentará su trabajo discográfico ‘Peregrinação’, y cerrará su primer fin de  semana con la mezzosoprano americana Michelle DeYoung. Javier Perianes protagonizará el siguiente fin de semana con su concierto del día 13. Será un homenaje a Diego Martínez, ex  director del festival fallecido en noviembre a causa del COVID-19. La programación concluirá  en junio con el proyecto ‘Vivaldi Natura’ de Nuria Espert (día 26), que permitirá escuchar las estaciones de Vivaldi con los textos recitados por la prestigiosa actriz en una comunión muy  especial entre palabra, naturaleza y música. Al día siguiente (27), el quinteto de cuerdas de Viena ofrecerá junto al pianista Domenico Codispoti un repertorio dedicado a Mozart y Beethoven.

El festival vivirá en septiembre uno de sus momentos más especiales con el concierto dedicado  a la música de Joaquín Rodrigo y Manuel de Malla con la presencia de la Orquesta Sinfónica  de Radio Televisión Española, Estrella Morente y Tomatito (18). Asimismo, ofrecerá el mayor homenaje que se le dedique en Europa al popular músico argentino Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento. Habrá un ciclo espectacular de actuaciones iniciadas por el Quinteto Astor Piazzolla el 12 de junio y que tendrá continuidad en la segunda quincena de  septiembre con Héctor Alterio (17), Chano Domínguez (24) o Martirio (25)





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.