El Festival de Úbeda se vestirá el sábado de flamenco con Tomatito y Estrella Morente


En su cuarta semana de celebración, el 34 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ se viste de flamenco para recibir a dos de los más grandes artistas del género, Tomatito y Estrella Morente. El ciclo ubetense se abre así a otras músicas, una constante en su larga historia, para atraer a otros públicos y satisfacer otros gustos, aunque siempre desde la excelencia.

TOMATITO.jpg

Mañana sábado a partir de las diez de la noche, el guitarrista almeriense y la cantaora granadina subirán al escenario instalado en el patio renacentista del centro cultural Hospital de Santiago, para protagonizar una velada memorable. No será un espectáculo conjunto, pues cada cual presentará su propuesta con su propio elenco artístico. Aunque la noche terminará con la unión de guitarra y voz en un mano a mano que promete ser histórico.

Tomatito regresará al Festival de Úbeda tras, al menos, tres visitas anteriores que resultaron todo un éxito, como sus conciertos junto a José Mercé (en 2019) y Michel Camilo (en 2010), o su actuación en solitario (en 2004). Llegará con su nueva gira ‘Viviré’, en honor de los grandes maestros que lo enseñaron. Quien ostenta seis Latin Grammys en sus vitrinas actuará junto a su hijo, José del Tomate, que lo acompaña como segunda guitarra. También estarán Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas con cante y palmas e Israel Suárez ‘Piraña’ a la percusión.

Respecto a Estrella Morente, igualmente repetirá en el ‘Ciudad de Úbeda’, donde ya se pudo disfrutar de su voz interpretando ‘El amor brujo’ junto a la Orquesta Ciudad de Córdoba (2012) o en su primera época como solista (en 2000). Se paseará por estos cerros con nuevo disco bajo el brazo, titulado ‘Leo’, uno de los proyectos más viscerales e íntimos de la artista, en el que su legado se une con su faceta más personal. Sobre el escenario estará respaldada por las guitarras de José Carbonell ‘Montoyita’, las palmas y coros de Ángel Gabarre y Antonio Carbonell y las percusiones de Pedro Gabarre ‘Popo’ y Curro Conde Morente.

Previamente a esta cita con el mejor flamenco, el Festival Internacional de Música y Danza volverá a hacer un guiño al piano, instrumento que en esta edición tiene un protagonismo especial. En concreto, hoy viernes, a las ocho y media de la tarde, en el patio renacentista del Parador Nacional de Turismo, actuará el pianista Juan José Muñoz Cañivano, otro buen amigo de la cita ubetense. Presentará ‘Universos sonoros’, un programa integrado por obras de Debussy, Bortkiewicz, Khachaturian y Gershwin. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El coordinador de trasplantes de este centro hospitalario de ámbito comarcal, el doctor Antonio Jesús Pontes, nos ha explicado los detalles de este programa así como los resultados que están obteniendo 

Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, nos ha contado los objetivos así como los ponenetes que asaran por este evento los días 23 y 24 de octubre

Kiko Veneno va a ser el protagonista de excepción de una edición, la de 2025, de Etnosur en Alcalá la Real. La vigésimo octava entrega del festival alcalaíno arranca hoy, con un plantel musical de excepción, pero sobre todo con una programación de talleres, charlas y circo que vuelven a colocar en la Sierra Sur un foco de atención que este año además se va a extender a la más rabiosa actualidad; el festival hace hincapié en los conflictos armados. Nono Vázquez, Onda Cero Alcalá la Real