El Festival de Úbeda propiciará conciertos únicos al unir el hecho musical con el entorno


El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ llegará a su edición número 36 entre el 17 de mayo y el 29 de junio de este 2024 con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación. Así quedó de manifiesto en el acto de presentación celebrado  en el auditorio del Hospital de Santiago, en presencia de todas las administraciones, instituciones y entidades implicadas en su desarrollo. Allí se desgranaron las casi treinta propuestas previstas entre recitales y actividades paralelas.

Presentación - 2.jpg

El consagrado Vicente Amigo, uno de los más grandes guitarristas que ha dado este país (17 de mayo); el legendario pianista y director alemán Christoph Eschenbach al frente de la Orquesta de Radio Televisión Española para celebrar el segundo centenario de Anton Bruckner (15 de junio); el británico Daniel Hope al violín y dirección con a la Orquesta de Córdoba y el Cuarteto Vocal del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana (7 de junio); o Sir Stephen Hough, uno de los mejores pianistas del mundo (31 de mayo), son algunos de los nombres que integran el programa principal del Festival de Úbeda.

En esta 36 edición la voz también será protagonista gracias a la presencia del tenor estadounidense Jonathan Tetelman, quien anda deslumbrando en el mundo de la ópera como el más cualificado del escalafón y que actuará acompañado al piano por el francés Frédéric Chaslin (25 de mayo). En este apartado destacará igualmente el concierto de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid (1 de junio).

La programación se completa con otros instrumentistas como el guitarrista riojano Pablo Sainz Villegas (8 de junio), que llegará a Úbeda tras debutar recientemente con la Orquesta de Filadelfia, convirtiéndose en el tercer guitarrista de la historia en tocar con esta prestigiosa formación norteamericana, después de Andrés Segovia y Pepe Romero; el flautista griego Stathis Karapanos que formará dúo con José Antonio Domené, uno de los arpistas españoles más prominentes de su generación (14 de junio); o los británicos Septura Brass (21 de junio).

Y en el apartado de danza destacarán Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, y el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Golding, que bailarán juntos ‘Fordlandia’, un espectáculo multidisciplinar que la primera ideó durante el confinamiento, donde se aúnan danza, música y arte visual (28 de junio).

A esta programación principal se añadirán dos recitales extraordinarios, uno previo a la inauguración oficial a modo de preámbulo y otro tras la clausura a modo de coda. En concreto, el 21 de marzo actuará la Coral Nacional Simón Bolívar de Venezuela, una de las formaciones más importantes del mundo en su género, y el 10 de julio se contará con tres corales de estudiantes de universidades americanas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de este curso, Ángel Cagigas, nos habla sobre la importancia que tiened la narrativa en el séptimo arte al tiempo que nos cuenta los detalles de este encuentro en el que han participado profesionales del sector

Alcalá Muestra alcanza su trigésimo cuarta edición, hoy conocemos detalles de la feria de muestras de Alcalá la Real, en marcha entre este viernes y el domingo. En el pórtico de la Feria de Castillo de Locubín, hablamos hoy también con el Alcalde en Más de Uno edición comarcal para la Sierra Sur.

Treinta y cuatro años ya de feria de muestras en Alcalá la Real. Inicialmente era un evento ligado a la Feria Real de San mateo. Tras la pandemia el actual gobierno local decidió trasladar sus fechas, adelantarlas unos días y proponer la muestra en solitario, como evento independiente, por lo que ya este fin de semana tenemos servida una nueva edición, a la que hoy nos vamos a acercar, porque en Onda Cero Alcalá la Real Nono Vázquez tiene hoy a su máximo responsable; está organizada por el Área Municipal de Agricultura.