La organización del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza hace balance de los quince días de programación musical en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad bajo el concepto de ‘Diáspora’, constatando que este 2023 el número de asistentes a los conciertos ha experimentado un aumento considerable con respecto a ediciones anteriores. A ellos se ha sumado una comunidad virtual que se consolida a través del canal YouTube, donde más de 2.500 seguidores han disfrutado de los siete conciertos emitidos en directo durante el Puente de la Música Antigua del 6 al 9 de diciembre.
Javier Marín, director de FeMAUB, afirma que “el festival ha superado las ya altas expectativas que había puestas en él y sigue consolidándose en términos de ambición, prestigio y apoyo institucional. De hecho, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima edición del festival, que se aproxima a la celebración de su trigésimo aniversario”.
De igual forma, cabe destacar la gran aceptación de la formación ofertada este año dentro de su ciclo ‘FeMAUB Académico’ junto con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que ha celebrado en su sede Antonio Machado de Baeza el ‘Taller de reconstrucción e interpretación de música ibérica (ss. XVI-XVII)’, contando con un total de 25 personas inscritas entre su alumnado, que participó posteriormente en un concierto en la Catedral de Baeza junto a O Bando de Surunyo y Ensemble la Danserye.