El Festival de la Sierra y el Hombre recupera los oficios y costumbres del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas


El Festival de la Sierra y el Hombre se ha convertido en un escaparate bienal en el que mostrar los oficios, las tradiciones y el folclore del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Del 9 al 12 de agosto, la población cazorleña de Vadillo Castril acogerá esta actividad en la que colabora la Diputación de Jaén. La vicepresidenta primera de la Administración provincial, Pilar Parra, ha presentado este evento junto al delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Jaén, Juan Eugenio Ortega, el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, y al director de este festival, José Miguel Nieto. 

Festival La Sierra y el Hombre.jpg

La vicepresidenta primera de la Diputación ha subrayado que “esta iniciativa permite mostrar un folclore singular, los usos y costumbres y toda una lírica en torno a las maderadas. Otro de los aspectos que llaman la atención es que este festival pretende rescatar del olvido los oficios del bosque, los juegos y deportes autóctonos, como los bolos serranos, y todo ello acompañado por una rica gastronomía serrana”, ha apuntado Parra.

Por último, el director del Festival de la Sierra y el Hombre, José Miguel Nieto, ha detallado las principales actividades programadas y que se agrupan en seis grandes bloques. El primero lo conforman las exposiciones artísticas, dos fotográficas “Fauna del Parque Natural” y “Los Bosques Viejos”, y una de pintura sobre piedra natural titulada “Fauna del Parque Natural”. El segundo grupo de actividades es la Muestra de Cine Etnográfico con la proyección de las películas ganadoras en las últimas ediciones de Biosegura. La Olimpiada Serrana representa el tercer grupo de actividades donde se agrupan concursos de lucha de brazos, tángana, aserradores, petanca, apeo con motosierra, carrera de arrieros, truque serrano, leñadores, bolos serranos o hacheros, entre otros. La Muestra Forestal y Etnográfica, los bailes serranos y conciertos bajo el título “Maderas de vivir”, completan una programación variada en la que no faltan las propuestas infantiles. José Miguel Nieto ha puesto el acento en la labor divulgativa de este festival en el que se educa mediante la diversión. “Cada vez es más difícil vivir en el mundo rural y lo que pretendemos es estar orgullos de nuestro pasado y de nuestra cultura, porque estamos convencidos de que en mundo rural es donde mejor se vive e intentamos que los jóvenes piensen que es un buen sitio para vivir”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia